PARA EL MINISTRO, LA ARTICULACIÓN ES CLAVE

Mahía habló del conflicto en la educación y manifestó la necesidad de tener "una batería de respuestas" a la violencia

El ministro de Educación sostuvo que el problema tiene "aspectos estructurales" y "no previsibles". A su juicio, "la articulación es clave" con acciones de Interior, ANEP y Mides.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, manifestó preocupación por el conflicto en la educación primaria y secundaria. "Los docentes y la comunidad estudiantil tienen todo el derecho y la necesidad de desarrollar sus tareas y los aprendizajes en un clima mejor, que no haya violencia", afirmó.

Mahía se refirió al problema de la violencia y habló de "aspectos estructurales" y "no previsibles". "Hay personas que viven en una zona donde hay muchos derechos vulnerados, donde socioeconómicamente está muy complicada la situación, puede que haya más dificultad de respuestas, pero no hay un corte desde el punto de vista social o ingresos a lo que supone los problemas en las aulas con respecto a los docentes, porque puede pasar en el interior y puede pasar en la capital", analizó.

Para el titular del MEC, "la articulación es clave" y remarcó la preocupación del presidente Yamandú Orsi, las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y otros organismos del Estado, los que tienen que ayudar en dar respuesta.

"Hablar de la solución es difícil, porque cualquier cosa que propongamos como medida concreta puede ser vulnerada por una nueva situación no esperada", afirmó. Mahía aseguró que es necesario tener "una batería de respuestas" que incluya acciones del Ministerio del Interior, ANEP y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Temas de la nota

Dejá tu comentario