El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, analizó este lunes los cambios en su área cuando asuma el nuevo gobierno a partir del 1 de marzo de 2025. Mahía recordó que cuando asuma Yamandú Orsi la Presidencia de la República, las clases comenzarán en los próximos días con horas docentes ya asignadas en este período.
Mahía en el MEC: instó a "repensar aquellas cosas que haya que repensar" y "mantener lo que haya que mantener"
“Es claro que va a volver a los consejos con participación de los órdenes”, adelantó el futuro ministro de Educación y Cultura sobre la
Mahía instó a “repensar aquellas cosas que haya que repensar” y “mantener lo que haya que mantener”. Destacó la importancia de tener un buen equipo en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), organismo con responsabilidades constitucionales en la gestión de la educación.
“Me parece que, por supuesto, tiene que haber cambios, pero no venimos con el ánimo de decir: ‘todo lo que vino antes está mal y ahora venimos nosotros y somos los campeones del mundo’”, afirmó. “Acá, hay que tener claro que, por supuesto, hay cambios a procesar, pero sobre todo tenemos que lograr un involucramiento mejor de los actores educativos”, agregó.
Sube el precio de la nafta y el supergás este 1° de enero; el del gasoil se mantiene
Consultado sobre la participación docente en la gestión educativa, Mahía recordó la definición programática del Frente Amplio. “Es claro que va a volver a los consejos con participación de los órdenes”, adelantó.
“La gestión educativa vamos a tratar que sea lo más eficiente y que no tenga metas grandilocuentes”, aseguró. “Me parece un absurdo que cada uno que llegue, llegue con la impronta de ser el refundador de la educación uruguaya y que le diga a todos que todo lo que vino antes es espantoso y que va a hacer las cosas todas maravillosas”, acotó.
Mahía reivindicó “un rol activo del Ministerio de Educación en estos próximos cinco años”.
Dejá tu comentario