- Nacional >
Maestros esperan que el año próximo no haya obras en las escuelas
Ademu denuncia que los problemas edilicios impidieron el dictado de clases con normalidad. Los docentes aseguran que hubo falta de personal e irregularidades en los pagos
La Asociación de Maestros de Montevideo realizó una evaluación de este año lectivo. Los docentes concluyeron que las condiciones no fueron las propicias para el aprendizaje de los niños.
El gremio señaló que existieron dificultades de personal, tanto para cubrir los cargos vacantes de suplentes y además hubo falta de auxiliares de servicio.
A esto se suman los reiterados y denunciados problemas edilicios graves en varios locales. Destacan como principales inconvenientes las filtraciones de agua en instalaciones eléctricas hasta problemas sanitarios y locales en obra durante gran parte del año lectivo, que les impidió, según dicen, dar clases con normalidad.
“Hay un compromiso de aprovechar los meses de enero y febrero, para hacer obras grandes y también menores para tratar de evitar que cuando comiencen las clases haya obreros en las escuelas”, dijo a Subrayado Raquel Bruschera, secretaria general de Ademu.
“Eso lo vamos a ver en febrero, cuando nos reintegremos a las escuelas. Va a ser un punto central en la asamblea de principio de año”, señaló la docente.
El gremio denuncia que hubo falta maestros itinerantes, y de auxiliares de servicio, lo que provocó que la higiene en algunos centros educativos no fuera la adecuada.
Por otra parte, aseguran que hubo irregularidades en los pagos y critican que se continúe apostando a políticas educativas que no han dado resultado.
“De repente nos despertamos y hay otro proyecto nuevo que no tiene nada que ver con lo que los maestros necesitamos en las escuelas”, ejemplificó Bruschera.
Entienden que el índice de repetición no se baja promoviendo a los niños sin los aprendizajes esperados.
“Eso es una estafa” denunció la secretaria general de Ademu, quien enfatizó que “no se están buscando los caminos adecuados para lograr mejorar el aprendizaje”.
Dejá tu comentario