Macondo llora muerte de Gabo, creador y alcalde plenipotenciario

Tenía 87 años y falleció este jueves en su propio hogar. Fue el artífice de un territorio llamado Macondo y maravilló al mundo con su sensibilidad para relatar.

 

El Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, escritor fundamental de la lengua española, falleció este jueves a los 87 años en su vivienda de Ciudad de México.

"Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos! Solidaridad y condolencias a la Gaba y familia", escribió el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter.

"Los gigantes nunca mueren", subrayó el mandatario sobre su compatriota.

El escritor y periodista se encontraba en un estado delicado y bajo vigilancia médica en su casa desde que el pasado 8 de abril abandonó un hospital de Ciudad de México en el que estuvo ingresado ocho días por un cuadro de neumonía.

Decenas de periodistas de distintos medios de comunicación y varios curiosos se congregaron en el exterior de la vivienda de García Márquez en Ciudad de México.

Desde allí, pocas horas después de su muerte, partieron sus restos rumbo a una funeraria del sur de Ciudad de México para ser velados, constató una periodista de la AFP.  Con dificultades por la nube de periodistas que hacían guardia, el coche fúnebre partió de la casa acompañado de tres patrullas policiales y realizó un breve recorrido hasta la cercana funeraria J. García López, del barrio de San Ángel.

Varios amigos de la familia ingresaron en la casa sin tampoco hablar, entre ellos el escritor y fotógrafo colombiano Guillermo Angulo.

Mónica Hérnandez, una asistente ejecutiva de 28 años, fue la primera de la inmensa legión de admiradores de García Márquez que acudió a dejar un ramo de margaritas frente a la casa. "Es uno de mis autores consentidos vine a mostrar mi respeto", afirmó.

El gobierno colombiano ofreció apoyo logístico a la familia en caso de que deseen que García Márquez sea enterrado en su país mientras el presidente de Conaculta, Rafael Tovar, avanzó que en México se le podría realizar un homenaje "de acuerdo al tamaño del personaje".

García Márquez, nacido en el pueblo de Aracataca (Caribe colombiano), vivía desde hace más de tres décadas en la Ciudad de México. Su vivienda se encuentra en el exclusivo barrio El Pedregal de San Ángel, aunque también pasaba temporadas en su casa de Cartagena, en Colombia.

El pasado lunes el diario mexicano El Universal publicó que García Márquez volvió a recaer de un cáncer linfático. Santos rechazó posteriormente que el escritor sufriera esa recaída y aseguró que su problema de salud fue la neumonía.

En un comunicado ese mismo lunes, su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Rodrigo y Gonzalo dijeron que el novelista se encontraba "muy frágil" y que existían "riesgos de complicaciones de acuerdo a su edad", sin hacer referencia a la información publicada por El Universal.

La familia también pidió que se respetara su "intimidad". De hecho, su hospitalización del 31 de marzo en el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (público) no se hizo pública hasta tres días después.

García Márquez vivió los últimos años retirado de la vida pública y en sus escasas apariciones prefirió no hacer declaraciones a la prensa. Su última aparición pública fue el 6 de marzo pasado, día de su cumpleaños, cuando salió a la puerta de su vivienda para recibir las felicitaciones de periodistas, amigos y seguidores, sin que tampoco hablara.

La última novela de García Márquez, "Memoria de mis putas tristes", fue publicada en 2004. Posteriormente también se lanzó "Yo no vengo a decir un discurso" (2010), una recopilación de sus mejores conferencias.

El colombiano, ganador del premio Nobel de Literatura de 1982, es considerado una de las principales plumas de la historia de la literatura española y autor de algunas de las novelas más aplaudidas del siglo XX, como "El coronel no tiene quien le escriba" (1961), "Crónica de una muerte anunciada" (1981) y "El amor en los tiempos del cólera" (1985).

Su obra cumbre, "Cien años de soledad" (1967), el máximo exponente del género del realismo mágico, ha vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.

AFP

Dejá tu comentario