El canciller Mario Lubetkin participó este jueves en la primera reunión de la comisión interministerial para asuntos de comercio exterior y el instituto Uruguay XXI para analizar la posición de Uruguay en la coyuntura internacional de políticas arancelarias.
Lubetkin expresó preocupación por trabas arancelarias; se reunió comisión interministerial de comercio exterior
“Queremos ser serios, no queremos improvisar y que nos agarre que algún efecto arancelario afecte fuentes de trabajo y el precio de los productos básicos”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
“Queremos ser serios, no queremos improvisar y que nos agarre que algún efecto arancelario afecte fuentes de trabajo y el precio de los productos básicos”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores en Torre Ejecutiva.
Lubetkin indicó que la comisión no se reunía hace diez años en la que participan además de Cancillería los Ministerios de Economía y Finanzas; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; y Turismo; y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), “los sectores que de una u otra forma actúan en el mundo y pueden estar afectados”, afirmó el canciller.
Presidente Orsi participa del bicentenario del Desembarco de los 33; es su primera aparición pública después del caso Cairo
El objetivo del encuentro es que los técnicos de las diferentes carteras comiencen a trabajar en reuniones para valorar cada una de las medidas que se toman en el mundo y en proyectar escenarios posibles para Uruguay. “No nos puede agarrar de sorpresa”, reiteró el ministro.
Lubetkin consideró que, por el momento, no se han percibido efectos directos tras los anuncios del presidente Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones que ingresan a Estados Unidos. Al respecto, el canciller expresó la preocupación del gobierno. “Estamos preocupados”, reconoció. “Tenemos que protegernos para que no tengamos ningún tipo de golpes que afecten al ciudadano uruguayo” y “trabajar intensamente para mejorar el comercio, la competitividad y la presencia en ferias”, afirmó. Para eso, es necesario unir las capacidades del sector público con el privado.
Dejá tu comentario