Los ruidos molestos siguen siendo la principal queja de los montevideanos

Las mujeres son las que más reclaman y se enfocan en la limpieza; los hombres, en el tránsito. El Municipio B registra mayor cantidad de quejas.

La Defensoría del Vecino de Montevideo recibió más de 1.200 quejas y denuncias en 2015, según los datos del último informe anual que se conoció este jueves.

La mitad de las sugerencias o las recomendaciones fueron aceptadas por la Intendencia de Montevideo. Mientras que el resto fueron rechazadas o están en trámite de gestión.

En su noveno informe, la Defensoría señala que la vía telefónica fue la más utilizada a la hora de ingresar asuntos, seguido por la demanda presencial y el correo electrónico.

El ingreso de asuntos vía Facebook se triplicó en relación con el año 2014, lo que puede responder a un crecimiento de esta herramienta como medio de comunicación de la institucion.

Las mujeres mayores de 50 años fueron las que más demandaron este servicio. Sus principales preocupaciones: limpieza, ruidos molestos y espacios públicos.

En cambio, “los reclamos de los hombres están más asociados a multas de tránsito y a espirometrías”, afirmó la defensora del vecino, Ana Agostino.

La Defensoría del Vecino es una institución creada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como objetivo escuchar, investigar y buscar soluciones a reclamos que los vecinos tienen en relacion al gobierno departamental.

Segun el informe presentado este jueves, son más las consultas que los reclamos. El Municipio B fue el que presentó mayor cantidad de reclamos. Uno de los principales temas fue la contaminación acústica.

Mientras tanto, la Intendencia de Montevideo (IM) recibió más de 67.000 llamadas durante junio. La mayor parte de las consultas fue por tributos.

Tres son las maneras de consultar o reclamar ante la IM: el buzón ciudadano, la página web y las llamadas telefónicas.

De las 67.000 llamadas:
- más de 20.000 por información sobre tributos.
- más de 18.000 por datos rápidos o derivación a través del 1950.
- más de 11.000 por temas medioambientales.
- más de 17.000 por agenda de servicios.

A través del buzón ciudadano, la IM recepcionó más de 1.200 formularios. Mientras que a través de la página web se recibieron 1.400.000 visitas.

Lo más visto fue el servicio “cómo ir”, luego trámites y tributos, horarios de ómnibus, oferta laboral, la agenda cultural, Montevideo en línea, tránsito y transporte y portada de noticias.

Dejá tu comentario