Los judíos boicotean las conmemoraciones del "Auschwitz croata"

Representantes de la comunidad judía de Croacia boicotearon el viernes la ceremonia de homenaje a las víctimas del campo de Jasenovac, considerado el "Auschwitz croata", al acusar a las autoridades de tolerancia hacia los sentimientos pronazis expresados en este país de los Balcanes.

Representantes de la comunidad judía de Croacia boicotearon el viernes la ceremonia de homenaje a las víctimas del campo de Jasenovac, considerado el "Auschwitz croata", al acusar a las autoridades de tolerancia hacia los sentimientos pronazis expresados en este país de los Balcanes.

Este campo estaba dirigido por el régimen ustacha aliado de los nazis alemanes, que persiguió y masacró a centenares de miles de serbios, judíos, gitanos y opositores croatas durante la II Guerra mundial.

Los judíos, los serbios y los gitanos, que denuncian un creciente revisionismo en Croacia, habían boicoteado durante tres años estas conmemoracines, antes de sumarse a ellas en 2020 y paralelamente iniciar un diálogo sobre la intolerancia con las autoridades.

Las ceremonias comunes que conmemoran la fecha del desmantelamiento del campo en 1945 no se celebraron el año pasado debido a la crisis del covid-19.

El gobierno conservador de este pais miembro de la Unión europea ha sido criticado estos años por no haber condenado la emergencia de la ideología ustacha y el revisionimo histórico imperante entre los sectores más a la derecha.

El último escándalo estalló cuando un emisario del gobierno enviado a una ceremonia de homenaje a paramilitares de la guerra de los años 1990 declaró recientemente que Croacia "no existiría sin el 10 de abril de 1941".

En esa fecha fue creado el efímero Estado independiente croata (NDH), un aliado de la Alemania nazi.

El gobierno tomó su distancia de estas declaraciones calificando al emisario de "inexperimentado" y de haber cometido un "grave error"

La comunidad judía, que exige que el gobierno prohíba oficialmente todos los símbolos ustachas, organizará su propia conmemoración la próxima semana.

ljv/ev/bds/me/eg

FUENTE: AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario