Los enfermeros procesados se conocían y sabían qué hacía cada uno

La investigación no pudo comprobar aún si había coordinación entre ambos. Once muertes fueron ocasionadas en La Española. Cinco ocurrieron en el Maciel

Los dos enfermeros se conocían y si bien todavía no se ha comprobado si coordinaban los homicidios a pacientes, se sabe que cada uno conocía la actividad del otro.

Las cinco muertes imputadas a uno de ellos ocurreron en la unidad cardiológica del Hospital Maciel, mientras que las restantes 11 tuvieron como escenario la Asociación Española.

Las afirmaciones pertenecen al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, durante la conferencia que brindó en la noche de este domingo en la sede de esa cartera.

Las indagatorias continuarán. El auto de procesamiento que dará a conocer el juez penal Rolando Vomero es sólo el principio de una investigación que recién empieza. Las 16 muertes fueron reconocidas por los enfermeros a partir de la identificación fotográfica de los pacientes, pero podría haber muchas más. Los casos fueron registrados en Unidad de Cuidados Intermedios Cardiológica del Hospital Maciel y en el CTI Neuroquirúrgico de la Asociación Española.

Bonomi y el ministro de Salud Jorge Venegas hicieron un balance conjunto del caso que conmovió a la sociedad uruguaya en las últimas horas.

El departamento de Crimen Organizado comenzó la investigación  hace dos meses a instancias de un funcionario de la salud del Hospital Maciel que señaló las muertes sospechosas. El hecho llegó al juzgado penal 10° a partir de la muerte sospechosa de Santa Gladys Lemos, de 74 años, quien estaba de alta y sorpresivamente sufrió un infarto inducido el lunes 12 de marzo.

El ministro Bonomi dijo que la investigación aún no puede precisar cuándo comenzaron los asesinatos. Datos recabados entre los investigadores indican que uno de los procesados asumió al menos 50 muertes, mientras el otro dijo no poder recordar la cantidad de personas que ejecutó "por piedad".

La investigación confirmó que esas muertes se producían en los horarios en los cuales trabajaban ambos individuos, dos enfermeros de 39 y 46 años, con más de una década de actividad profesional.

LO CRIMINAL Y LA MALA PRAXIS

Por su parte, el ministro de Salud Jorge Venegas dijo que hay que entender este caso como un caso criminal, que nada tiene que ver con los errores médicos por los que debe velar el Ministerio de Salud Pública.

Venegas quiso destacar especialmente el hecho de que la información que abrió la investigación partió de trabajadores de la salud.

"Desde este dolor que sentimos hacemos llegar a todos los trabajadores de la salud un reconocimiento por su convicción profesional y su servicio", comentó.

A primera hora de este lunes, la Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado que ebunda en detalles de la investigación judicial de Rolando Vomero, al frente del 10° turno.

Dejá tu comentario