Almohadones con la imagen del presidente José Mujica se venden en el Este uruguayo a 1.500 pesos en José Ignacio, informa este lunes FM Gente.
- Nacional >
Lo que faltaba: se venden "almohadones del Pepe" en José Ignacio
Objetos de decoración con la imagen del presidente uruguayo se venden en el selecto balneario esteño. Mujica y el Che, símbolos cool
El presidente, de 78 años, ya no sólo inspira perfumes y marca pautas de moda con sus sandalias, sino que además su cara se ha transformado en un objeto de decoración muy buscado por estos días.
La casa de diseño Mutate -especializada en ropa y decoración- puso a la venta el objeto y al parecer con muy buen éxito. No es la primera vez que el nombre de Mujica es vinculado, con éxito, a un producto. Un corte de carne subsidiado fue llamado popularmente como "el asado del Pepe", por ejemplo. En su éxito incidió el bajo precio, pero no habría que restarle mérito a la empatía que despertó la iniciativa del presidente.
PRÓCER ANTICONSUMO. Así como el Che Guevara pasó de combatir en Sierra Maestra a las remeras de millones de jóvenes de todo el mundo, José “Pepe” Mujica es ahora motivo decorativo en los mejores casas del lujoso baneario de Punta del Este. Lo curioso es que el propio MUjica es un notorio combatiente contra el consumismo. Cada vez que tiene oportunidad, le pide a los ciudadanos que no se dejen llevar por este "flagelo social", en claro contraste con su sorprendente "valor de marca".
El idealismo revolucionario de Guevara tocó hondo en las mentes de jóvenes universitarios de los años 60, para luego transformarse en un símbolo cool -paradójicamente- dentro de los sectores de mejor poder adquisitivo, es decir los grupos más privilegiados por el capitalismo que el Che solía combatir en vida.
Los chistes en ese sentido llegaron inclusive hasta el mundo del graffiti. Una frase escrita en muros durante los años 80 (plena decadencia del sistema soviético) fue atribuida al Che la siguiente frase humorística: “tengo la remera de todos ustedes”.
La fama y el prestigio internacional del presidente uruguayo creció de manera importante en 2013 a partir de la despenalización de la marihuana y la promulgación de otras leyes progresistas como el matrimonio igualitario y la ley de salud sexual reproductiva.
Revistas como Time, portales expertos en informaciones virales como BuzzFedd y diarios como The Guardian, Corriere della Sera, The New York Times y otros, han publicado entrevistas, reportajes y semblanzas de Mujica, describiéndolo como el presidente “más pobre del mundo” por su filosofía y austera forma de vida. Incluso se lo ha comparado con figuras mundiales como el recientemente fallecido Nelson Mandela.
FOTO: FM Gente.
Dejá tu comentario