SIN PRESUPUESTO

Ley de Violencia de Género necesita $940 millones; oposición pide postergarla dos años

Recién en 2020 podrían estar disponibles los fondos para crear la infraestructura y otorgar recursos al Poder Judicial y a la Fiscalía.

Los blancos plantean la postergación de la Ley de Violencia de Género, que necesita 940 millones de pesos para su implementación, informa El País.

Se necesitarán dos años para poder contar con los fondos necesarios.

El diputado Pablo Abdala cree que hay que aplazar al menos el Capítulo 5 de la ley, el que regula los procesos judiciales y medidas cautelares para las víctimas.

El Poder Judicial informó que para implementar la ley se deben crear 500 cargos para atender los 33 juzgados especializados. Se trata de jueces, defensores de oficio, administrativos, actuarios y más funcionarios para el Instituto Técnico Forense.

La Fiscalía de Corte también precisa más recursos. Solo para afrontar las demandas de la ley de Violencia de Género necesitaría 306 millones de pesos más, entre otras cosas para contratar a 100 nuevos fiscales.

Hay que recordar que el fiscal general Jorge Díaz ya viene reclamando más presupuesto para poder atender los cambios en el Código del Proceso penal (CPP), vigente desde noviembre de 2017. Para ello reclama 440 millones de pesos, de los cuales 288 millones serían personal y 87 fiscales.

El país subraya que en el presupuesto presentado la semana pasada al parlamento hay 60 millones de pesos para la Fiscalía General y no hay recursos asignados al Poder Judicial.

Abdala cree que la ley está desfinanciada pero además "es voluntarista y autocomplaciente".

Se necesitaba una ley específica sobre violencia basada en género, pero no así", agregó.

El ministro del Tribunal de Apelaciones de Familia, Eduardo Cavalli "mira "con reserva" que la ley "sea aplicable" por el "enorme presupuesto" que tiene.

Los números de la violencia de género en Uruguay van en aumento. Cada 14 minutos hay una denuncia, lo que equivale a unas 40.000 denuncias anuales.

La ley prevé además otro tipos de violencia contra las mujeres. El País da el ejemplo el insulto contra mujeres árbitros de fútbol.

La ley aprobada en el Parlamento también crea organismos para atender la violencia de género, y fija medidas de protección para las víctimas.

Se crea además el delito de abuso sexual especialmente agravado y se deroga un viejo y perimido artículo que permite a los jueces eximir de cárcel al homicida que pueda probar que su pareja le era infiel.

Temas de la nota

Dejá tu comentario