Levantan toque de queda en Boston; la búsqueda continúa

La Policía informó que no tuvieron resultados positivos en la búsqueda casa por casa que se hizo, pero aseguran que están comprometidos y encontrarán a Dzhokhar Tsarnaev

 

La Policía revisó hoy casa por casa el barrio de Watertown, al oeste de Boston, donde se cree que se oculta el segundo sospechoso de las bombas del maratón del lunes, identificado como Dzhokhar Tsarnaev, desde que escapó anoche de la persecución en la que murió el otro sospechoso, su hermano. 

Mirá algunas imágenes del impresionante operativo.

Los equipos especiales de búsqueda cubrieron entre el 60 y el 70 por ciento del área en la que creen que podría esconderse el fugitivo, según la Policía.

En horas de la tarde, en una conferencia de prensa, las autoridades policiales informaron que se levantó el toque de queda en la ciudad y que los vecinos pueden volver a su rutina, aunque con cuidado, ya que el sospechoso es peligroso, según dijeron.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, es el segundo sospechoso buscado en relación con las bombas de la maratón de Boston del pasado lunes que causaron 3 muertos, entre ellos un niño de 8 años, y 176 heridos. El cerco a Tsarnaev comenzó después de una persecución nocturna durante la que murió el otro sospechoso, su hermano Tamerlan, de 26 años. Ambos son de origen chechén. 

El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, pidió en la mañana de este viernes a los ciudadanos de Boston que permanezcan en sus casas y no dejen entrar en sus viviendas a nadie que no sea un miembro de las fuerzas de seguridad. En el despliegue participaron agentes de operaciones especiales SWAT (Special Weapons And Tactics) y agentes del grupo K-9, entrenados para el manejo de explosivos, según indicó el portavoz de la Policía del estado de Massachusetts, David Procopio.

Las escuelas, universidades y los negocios permanecieron cerrados y el servicio de transporte público fue interrumpido. La situación de toque de queda afectó a la ciudad de Boston y los barrios de Waltham, Newton, Belmont y Allston Brighton y Cambridge, un área donde viven 2 millones de personas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mantiene informado de la crisis, y se reunió esta mañana en la sala de emergencias ("Situation Room") de la Casa Blanca con el vicepresidente, Joseph Biden; el secretario de Justicia, Eric Holder; el director del FBI, Robert Mueller, y altos funcionarios responsables de la seguridad nacional.

Los hermanos Dzhojar y Ruslán Tsarnáev, de origen checheno y residentes legalmente en EEUU, acaparan hoy la atención mundial al ser perseguidos por la policía estadounidense como sospechosos de los atentados con explosivos en la maratón de Boston, que causaron tres muertos y casi 180 heridos.

El hermano mayor, Ruslán, de 26 años, fue abatido en un tiroteo con la policía, que identificó a ambos gracias a imágenes de cámaras tomadas durante la prueba deportiva y que lanzó la persecución tras un tiroteo anoche en el campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde murió un agente.

Ambos tenían residencia legal en Estados Unidos, y en el caso del menor, Dzhojar, estaba registrado para votar y fue becado para estudiar en la ciudad de Cambridge. Él y su hermano habrían nacido en Majachkalá, la capital de la república norcaucásica rusa de Daguestán, vecina de Chechenia, y se habrían trasladado en 2002 a EEUU.

Las bases de datos municipales señalan que Dzhojar y su hermano vivían en una casa con seis miembros de una misma familia, que al parecer incluiría a otras dos hermanas.

Anzor Tsarnáev, el padre de los dos sospechosos de los ataques de Boston, denunció desde Rusia que los servicios secretos estadounidenses tendieron una trampa a sus hijos por tratarse de "creyentes musulmanes". "Me enteré de lo ocurrido por televisión. Mi opinión es que los servicios secretos se la han jugado a mis hijos porque son creyentes musulmanes", dijo en una conversación telefónica con la agencia rusa Interfax.

También señaló que el hijo menor,"estudiaba en el segundo curso en la facultad de Medicina en EEUU. Le esperábamos para las vacaciones. Ahora, no sé lo que pasará. Insisto: los servicios secretos les han tendido una trampa a mis hijos".

Según los registros de internet contrastados con medios locales, Dzhojar estudió en el instituto Ringe & Latin School de la ciudad de Cambridge, que en 2011 le concedió una beca de 2.500 dólares. El joven participaba en clases de lucha y, según indicó una excompañera de clase a Fox 25, era una persona callada y poco sociable.

Sobre Tamerlán Tsarnáev se conoce que se dedicaba al boxeo, había participado en el campeonato National Golden Gloves, soñaba con entrar en la selección nacional de EEUU y quería ser ingeniero. Tamerlán, que según varios medios conservaba material extremista en su cuenta de la red de vídeos youtube, tenía una novia de origen italo-portugués convertida al islam.

EFE

Dejá tu comentario