La Real Academia Española dio a conocer su primer manual de estilo del idioma español, donde rechaza categóricamente el uso del lenguaje inclusivo en todas sus variantes.
Lenguaje inclusivo: su uso en Uruguay y la polémica entre académicos y actores sociales
Algunas instituciones lo aplican, pese al rechazo de la Real Academia Española y a las críticas por sobrecargar los textos. La postura del Codicen.
Si bien en Uruguay algunos organismos lo empezaron a incorporar en sus comunicaciones, su uso sigue siendo cuestionado. Una de las críticas que se le realiza es que se sobrecargan los textos y los hace ilegibles.
Con respecto al ámbito educativo, la consejera del Codicen, Laura Motta, expresó en setiembre en la Comisión de Educación de Diputados, que las autoridades de la educación reconocen la existencia de otras variantes en el uso de la lengua, pero que se opta por la lengua estándar en las aulas.
Seguí leyendo
Director de OPP afirma que proyecto de Rendición de cuentas es una gran apuesta a la educación
Lo más visto
NO SE SABE CÓMO LLEGÓ A URUGUAY
El "picudo rojo" se extiende a otros departamentos, ¿qué daño puede causar?
BPS DE FRAY BENTOS
Fue a hacer un trámite sin la cédula, no pudo, y amenazó a la funcionaria con una cuchilla
TIENE 22 AÑOS
Detuvieron al sospechoso del tiroteo que dejó seis muertos en un desfile del 4 de julio en EEUU
CANELONES
Policía investiga muerte de un hombre; parte de su cuerpo fue comido por perros
POLÍTICA
Dejá tu comentario