La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, asumió este viernes su cargo y habló del trabajo conjunto entre el personal civil y el militar, aprovechando al máximo las capacidades adquiridas en años de experiencia en sus tareas. Refirió a tres pilares durante su gestión: firmeza, respeto y sobriedad.
Lazo: "La democracia gozará de una mejor salud el día que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares desaparecidos"
La ministra de Defensa anunció tolerancia cero al abuso, la promoción de la participación de la población civil en prevención, mitigación y respuesta ante desastres naturales, comprometió mayor presencia en el mar territorial y el fortalecimiento de la industria naval.
Destacó la labor de los casi mil efectivos militares desplegados en todo el mundo. "Son parte del aporte que hace nuestro país a la paz del mundo", reafirmó. En particular, los miliares en misión de paz en el Congo, a quienes agradeció el compromiso y el sacrificio.
Lazo agradeció al exministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, por el proceso de transición y recordó a los secretarios de Estado durante los gobiernos del Frente Amplio, Azucena Berruti, José Bayardi, Luis Rosadilla, Jorge Menéndez y en especial, a Eleuterio Fernández Huidobro.
Mides impulsa diálogo por personas en situación de calle; para Civila "solución de fondo no pasa por criminalización"
La ministra comprometió el esfuerzo de su equipo a trabajar "sin ánimo de refundación" y "sin alarde de ningún tipo". Además, adelantó que este sábado en el Día Internacional de la Mujer, presentará líneas de trabajo en materia de género enfocadas a las mujeres militares y civiles del Ministerio de Defensa Nacional. "Apostamos a un mundo donde la tolerancia a cualquier tipo de abuso sea cero", enfatizó.
Recordó el debate nacional sobre la defensa nacional lanzado en 2005 por el entonces presidente Tabaré Vázquez con la participación de militares, civiles, expertos, academia, sindicatos, organizaciones sociales y centros sociales de las Fuerzas Armadas, que tuvo como resultado la Ley 18.650 Marco de Defensa Nacional, que "nació con respaldo unánime en ambas cámaras", destacó.
Lazo reivindicó el rol de la defensa nacional para preservar la soberanía y la independencia del país, conservando la integridad del territorio y los recursos estratégicos. "La defensa nacional constituye un derecho y un deber del conjunto de la ciudadanía", remarcó. "Debemos eliminar la concepción reduccionista que la defensa nacional se restringe exclusivamente a lo militar y por tanto, es una preocupación exclusiva de los militares. Hay que lograr involucrar en este tema al conjunto de la ciudadanía", acotó.
Promoverá la participación y el compromiso de la población en áreas civiles de la defensa a través de la instrucción y capacitación en la gestión de riesgos en prevención, mitigación y respuesta ante desastres naturales, epidemia, incendios, inundaciones y sequías, entre otros. Además, apostará en avanzar en la complementariedad e integración del sistema educativo militar con el sistema educativo público nacional.
Lazo dijo que el personal militar es "el peor pago de la administración", pero que ese personal aportará a la reconstrucción de la matriz de protección social que amortigüe las diferencias, tal como prometió el presidente Yamandú Orsi en su discurso de asunción. Valoró que los beneficiarios serán las familias de militares que viven en "condiciones complicadas".
"Debemos entender a la defensa nacional como un factor primordial en el marco del desarrollo, innovación y generación de trabajo nacional de calidad", indicó.
Destacó la riqueza pesquera del mar territorial, que es mayor a la superficie terrestre, como otros recursos estratégicos y la "obligación de hacer rentables" con el aporte de las nuevas tecnologías, como clave para el desarrollo de un proyecto nacional. Comprometió una mayor presencia en el mar territorial para ejercer la soberanía, cumplir las leyes y proteger las riquezas. Para ello, es imprescindible favorecer la industria de construcción y reparaciones navales.
"La defensa nacional es un bien público, una función esencial, permanente, indelegable e integral del Estado", remarcó y agregó: "no delegaremos en ningún otro actor el control del territorio en el que radican nuestras riquezas, nuestros recursos naturales, que son la base sobre la cual planteamos el proyecto de desarrollo país". Apostó a profundizar la cooperación y la coordinación en materia de defensa.
DESAPARECIDOS
Sobre el final de su discurso, la ministra de Defensa Nacional hizo mención al tema de los detenidos desaparecidos. "A 40 años de retorno a la democracia, necesitamos zurcir cualquier vestigio de fraccionamiento entre la sociedad civil y sus instituciones militares", indicó. "La democracia gozará de una mejor salud el día que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares desaparecidos", reafirmó.
Lazo comprometió su trabajo en lo que le sea encomendado a cumplir con esa tarea. "Nuestro Estado tendrá más cohesión, será más fuerte si logra una mejor convivencia de todos sus integrantes, si logra comprometer y movilizar a todos y a todas tras un mismo objetivo", remarcó.
Dejá tu comentario