El presidente Luis Lacalle Pou destacó en su discurso durante la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana que esos foros son buenas oportunidades para tener encuentros bilaterales, para escuchar críticas y reclamos, y la visión de los demás jefes de Estado y de Gobierno.
Lacalle Pou habló de "tentaciones autoritarias", justicia, separación de poderes y respeto de los derechos humanos
El presidente uruguayo insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.
Como uno de los elementos interesantes de la cumbre, valoró el encuentro de jóvenes líderes, que calificó como un “baño de realismo y de optimismo”, que a tan temprana edad jóvenes abracen las causas de sus naciones con la actividad política como instrumento válido.
Además, destacó la interacción entre los gobiernos y los empresarios, el sector público con el privado. “A veces, hay un divorcio antinatural entre esa falsa dicotomía del sector privado y del sector público”, afirmó el presidente.
Rando dijo que la OMS "no plantea conclusiones definitivas" sobre sodio en el agua y presión arterial
“En los discursos y en las proclamas (de la cumbre de empresarios) queda claramente establecido ese entrelazado que hay para el progreso de nuestras sociedades entre el gobierno y entre los empresarios”, indicó.
ACUERDO MERCOSUR-UE
Lacalle Pou insistió en la importancia para América Latina y en particular para el Mercosur en alcanzar un acuerdo con Europa. Para el presidente, hay que “tratar de hacer saber que los continuos fracasos y frustraciones de terminar de constituir estas alianzas, terminan frustrando aquellos socios que fueron tan optimistas al principio”.
El presidente uruguayo reflexionó sobre lo que llamó de “tendencia, que es casi un reflejo automático, de buscar los responsables de nuestros males afuera de nosotros mismos”. “Siempre la culpa o es de Estados Unidos, o de China, o de las grandes potencias”, afirmó.
Lacalle Pou sostuvo que hay que mirar fronteras adentro. Dijo que “no hay sistema mejor hasta el momento, dentro de la imperfección de los mismos que la democracia”.
DEMOCRACIA, JUSTICIA Y DDHH
“La Justicia, como tal, solo puede ser asegurada con instituciones fuertes, con separación de poderes y con respeto de los derechos humanos. Las tentaciones autoritarias de creer que uno es lo suficientemente bueno para impartir Justicia para ser una sociedad justa, es una tentación que no debemos tener”, agregó.
Habló del concepto de equidad y lo situó cercano al de justicia. Dijo que no alcanza solo con los procesos formales electorales ni con la separación de poderes, y sí incide la práctica de la democracia. “La democracia, para que sea plena, no es solo un sistema electoral y elecciones en determinados plazos y el respeto a los poderes, también debe servir a aquellos ciudadanos bajo esos gobiernos y sobre todo los que más necesitan de la democracia, que siempre son los más débiles; los más fuertes, en cualquier régimen, salen adelante. Si hay algo que hace la democracia, es proteger aquellos que realmente no lo pueden hacer por sí mismos”, enfatizó.
Lacalle Pou hizo hincapié en la sostenibilidad de los procesos políticos y democráticos, y se mostró optimista, porque en la mayoría de los foros internacionales lo ambiental va de la mano con lo económico. “Hay un divorcio histórico entre el cuidado del medio ambiente y la economía, porque los procesos son más onerosos en el cuidado del medio ambiente por varias razones”, indicó.
El mandatario uruguayo destacó las fortalezas de los países americanos como productores de alimentos y por los recursos naturales y las energías renovables, como oportunidades.
“Yo soy optimista en que podamos tener puntos de encuentro. Es cierto que juntos somos más. Es cierto que cada país tiene sus fortalezas y sus debilidades”, abogó. “Trabajemos en aceptar y en convivir con nuestros disensos, siempre y cuando estemos convencidos, nuestro país lo está, que nuestros consensos o nuestras cosas en común es lo que nos hacen fuertes, nos han hecho en la historia, y seguramente en el porvenir”, concluyó.
Dejá tu comentario