Tras asumir la Presidencia de la República, pasadas las 14 horas, Luis Lacalle Pou, pronunció su primer discurso ante la Asamblea General.
Lacalle asumió la Presidencia y anunció cambios en educación, seguridad y economía
En su primer discurso como presidente de la República prometió defender los derechos de todos e hizo hincapié en la libertad.
Comenzó su alocución destacando la vigencia de la democracia en Uruguay tras sucesivos gobiernos electos por la ciudadanía desde 1985. "Todos los presidentes cumplieron su mandato", afirmó el mandatario.
Reiteró lo dicho durante la campaña electoral, respecto a que los gobernantes están al servicio de la ciudadanía.
Diputado del MPP reclamó mayor efectividad del Mides y el Estado en la atención a personas en la calle
"Somos inquilinos del poder, somos empleados de los ciudadanos y estamos para servirlos. El gobierno que hoy empieza pretende tener una relación transparente con sus empleadores para crear confianza", sostuvo.
Habló del compromiso asumido por los socios de la coalición multicolor. "La ciudadanía dio un mensaje claro, un cambio acompañado de acuerdos. Es hora de cumplir con la voluntad popular. Se terminan los discursos. En seguida del diálogo con los demás partidos viene la acción y los cambios, para hacernos cargo", indicó.
"Haremos un gobierno como hicimos campaña, no vamos a cambiar una mitad por otra. Vamos a mantener lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se supo hacer", subrayó.
"La situación económica se ha deteriorado, la inversión ha bajado", afirmó el presidente, indicando que “la cifra de desempleo es la más alta de los últimos años". "Debemos retomar la competitividad nacional", agregó.
Reiteró el concepto de que su administración se regirá por un principio de austeridad. "Este gobierno tiene el compromiso de manejarse de forma austera. Desde el inicio del período impulsaremos una verdadera regla fiscal y un monitoreo en tiempo real de las políticas públicas", dijo.
Anunció que convocará "a la brevedad" a "todos los partidos políticos" para hacer una reforma de la seguridad social.
En el capítulo sobre seguridad sostuvo que "Uruguay está ante una emergencia nacional en seguridad pese a que se multiplicó por cuatro el presupuesto en seguridad. Por eso mañana a las 9 de la mañana nos reuniremos con las autoridades policiales para atender las demandas de la ciudadanía".
"Vamos a recuperar el control en cada rincón del país. Vamos a tener un apoyo moral y legal a los uniformados de azul. Vamos a cuidar a quienes nos cuidan. Y vamos a luchar contra el narcotráfico", se comprometió.
En educación, dijo que "estos años también han sido de retroceso en la educación. No hemos podido mejorar la calidad del aprendizaje de quienes estudian, lo que deriva en una fractura social".
"Debe haber un cambio en la currícula y los métodos de enseñanza, todo lo que se hará en el más estricto respeto a la autonomía de la enseñanza", dijo.
Afirmó que una de las prioridades de su gobierno será la vivienda. "Nuestro gobierno tiene asumido un compromiso claro con 160.000 uruguayos que pese al crecimiento económico vive en asentamientos. La vivienda va a ser prioridad en nuestra gestión".
Lacalle Pou anunció políticas específicas para fomentar el desarrollo productivo en diversas áreas e hizo hincapié en el cuidado al medio ambiente.
"Asumimos el compromiso de respetar los derechos de todos, de quienes nos votaron y quienes no lo hicieron, de quienes viven de su trabajo, los derechos de hombres y mujeres sin importar su orientación sexual, de los presos, de quienes padecen una discapacidad...", indicó.
Antes de finalizar su discurso dijo que el nuevo gobierno "se hará cargo" y, en lo personal, agregó: "Llegó la hora de hacerme cargo".
Dejá tu comentario