La vida y muerte de Jesús en el cine
La Biblia ha sido fuente inagotable de historias en el cine. En cientos de películas Jesús tuvo un papel en la trama, incluso en algunas tan polémicas que causaron protes
La vida y muerte de Jesús es una de las historias más representadas en el cine. De esa forma se contabilizaron varios clásicos inolvidables, como las dos versiones de “Rey de reyes” (una muda de Cecil B. De Mille y una sonora de Nicholas Ray), la multipremiada “Ben Hur” de William Wyler o la extensa “Jesús de Nazareth” de Franco Zeffirelli.
Pero al ser un tema vital para millones de cristianos es casi imposible que algunas películas no suscitaran grandes polémicas.
Pier Paolo Pasolini ofendió a muchos en 1964 con “El Evangelio según San Mateo”, visión legítima por encima de lo discutible.
"Cómo entrenar a tu dragón", "Vermiglio" y "Jurassic World: Renace", los estrenos y lo que se viene en el cine
En 1973 la Pasión fue reflejada en la ópera rock “Jesucristo Superstar”, prohibida en Uruguay y luego exhibida con dos años de retraso. Los apóstoles y los seguidores de Jesús aparecen como un grupo hippie.
En 1988 la Iglesia Católica estadounidense intentó comprar los negativos del film de Martin Scorsese “La última tentación de Cristo” con la idea de destruirlo. Un Jesús con debilidades humanas, muy bien encarnado por Willem Dafoe.
Mel Gibson logró financiar de su propio bolsillo “La Pasión de Cristo”. Por primera vez en este género se mostraba un lenguaje violento, brutal y explícito.
Hay imágenes que quedaron grabadas en la memoria colectiva, como las de “Barrabás” con Anthony Quinn. El asesino y ladrón que salvó su vida al ser Cristo condenado en su lugar. En 1961 la crucifixión fue rodada durante un eclipse real.
La propaganda destacó este film como “la película que detuvo al sol”. Había sido la escena más bella jamás filmada y quizás hoy no olvidada, entre cientos de ejemplos sobre la vida y muerte de Jesús.
Dejá tu comentario