El INE publicó su informe de estimación de la pobreza por el método de ingreso para 2017.
La pobreza bajó a 7,9% y se ubica en mínimos históricos
De cada 1.000 uruguayos, 79 no superan el ingreso mínimo para cubrir sus necesidades alimentarias y no alimentarias básicas.
Las cifras de pobreza de personas y de hogares son las más bajas de los últimos 20 años.
Durante el 2017 los hogares por debajo de la Línea de Pobreza (LP) se estiman en 5,2% de los hogares, es decir, de cada 1.000 hogares, 52 no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Abuso y maltrato a personas mayores: el 56,9% de agresiones en 2024 fue por parte de hijos, según Inmayores
La estimación de personas por debajo de la LP durante 2017 se ubicó en 7,9%. Esto es, de 1.000 uruguayos, 79 no superan el ingreso mínimo para cubrir sus necesidades alimentarias y no alimentarias básicas.
En ambos casos el dato se ubica en mínimos históricos, y disminuyó en todas las regiones observadas: Montevideo, interior y zonas rurales.
Los departamentos con mayor concentración de hogares bajo la línea de pobreza son Artigas y Rivera, que registran niveles superiores al 8%, seguidos por Montevideo, Cerro Largo y Treinta y Tres.
En la estimación por persona, Montevideo es nuevamente el departamento con mayor proporción de pobres, que asciende a 11,1%.
La pobreza sigue afectando en mayor medida a las personas más jóvenes y especialmente a los niños, y esto ocurre en todas las áreas geográficas estudiadas.
La incidencia de la pobreza supera el 10% en los menores de 18 años, a nivel de todo el país, y asciende a 17,4% en el caso de los menores de 6 años. Mientras tanto, para las personas de 65 años o más, el indicador disminuye a 1,3%.
Las hogares con jefatura femenina presentan mayor concentración de pobreza (6.9%), en comparación a los hogares con jefatura masculina (4%).
Dejá tu comentario