Según el doctor José Enrique Campillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Extremadura: "Nuestros genes de la Edad de Piedra no soportan la alimentación ni la forma de vida de la Era Espacial", como le llama a los tiempos actuales. Campillo aseguró que si no se firma la paz, seguirá creciendo la obesidad y las enfermedades de la opulencia que destruyen al hombre moderno.
La obesidad seguirá creciendo si no adaptamos la alimentación
Adaptar la alimentación a la evolución que ha sufrido la genética humana desde el Paleolítico, es un factor trascendental.
El especialista en Medicina Darwiniana explica cómo muchas de las patologías que hoy padecemos se deben a "una incompatibilidad entre nuestro diseño evolutivo y el uso que de él hacemos".Los humanos han pasado mucha escasez a lo largo de los tiempos y, como cualquier otro animal, han tenido que cazar o recolectar si querían comer, de modo que, subraya el especialista, "nuestros ancestros paleolíticos se dotaron de un "genotipo ahorrador" que no se ha modificado en los últimos cien mil años"Desde hace tres siglos, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido desarrollar nuevas formas de alimentos y planificar la producción agrícola y ganadera, de tal forma que las sociedades desarrolladas han cambiado "la escasez por el exceso constante", surgiendo lo que este autor denomina "el mono obeso".
Los principales errores del siglo XXI, según el doctor premio nacional de Investigación de la Sociedad Española de Diabetes, son la excesiva densidad calórica, las grasas saturadas y las "trans", los azúcares de absorción rápida, el embudo alimentario -cada vez comemos más de menos alimentos diferentes- y, obviamente, el sedentarismo.
Dejá tu comentario