Los apasionados de la astronomía pudieron observar en la noche del domingo la "Luna de sangre" durante un eclipse lunar total, visible sobre todo en Asia y Oceanía, pero también de forma parcial en Europa y África.
La "Luna de sangre" deleitó a apasionados de la astronomía y ya hay fecha para el próximo eclipse
Un eclipse lunar total dio lugar a la denominada "Luna de sangre" en la noche de este domingo.
El fenómeno deleitó a los apasionados de la astronomía.
Este fenómeno se produce cuando el sol, la tierra y la luna están perfectamente alineados en ese orden y este último cuerpo celeste se encuentra en su fase llena.
Seguí leyendo
Más de 40.000 niños, niñas y adolescentes trabajan en Uruguay; "es un disparate", dijo el ministro Juan Castillo
La luna se vuelve roja porque el astro se desliza hacia la sombra del planeta, que bloquea los rayos solares, y poco a poco pierde su brillo blanco.
Este eclipse lunar total, el segundo del año, es el preludio de un gran eclipse solar que se espera para el 12 de agosto de 2026.
Temas de la nota
Lo más visto
AGUSTÍN ROMANO
Psicólogo forense: "Se pueden mostrar en redes como padres cariñosos, pero la realidad la desconocemos"
INFORMACIÓN DEL BPS
Devolución Fonasa: a partir de este lunes se puede consultar si tiene dinero para cobrar y cuánto
violencia doméstica en La Teja
Hombre apuñaló en la mano a su expareja y se llevó a su hijo de dos años; el niño está bien y el hombre prófugo
PARLAMENTO
FA plantea derogar la ley de tenencia compartida; diputado blanco calificó de "oportunismo irresponsable"
Rivera Indarte y Gregorio Camino
Dejá tu comentario