IPC SETIEMBRE

La inflación se ubicó en 7,4% en los últimos 12 meses cerrados en setiembre

El Comité de Política Monetaria señala que "las presiones inflacionarias se han extendido por más tiempo del esperado".

La inflación de setiembre fue de 0,46%, con lo que el incremento de precios acumula una suba en el año de 6,69%, mientras que la tasa anual móvil se redujo a 7,41%.

Los precios de los alimentos aumentaron 0,54% (pan y cereales 1%, carne 1,3%, leche, queso y huevos 1,6%, frutas 0,46%, con baja en legumbres y hortalizas -3,7%), los de vivienda subieron 0,35% y los de restaurantes y hoteles aumentaron 1,58%.

Con este dato sobre la mesa se reunió el Comité de Política Monetaria que entendió que “las presiones inflacionarias se han extendido por más tiempo del esperado y varios bancos centrales han comenzado a emitir señales de retiro de políticas monetarias expansivas”.

Además, sostuvo que “la región ha mostrado mejoras a nivel de la situación sanitaria y de las perspectivas de crecimiento económico en el corto plazo”.

El Comité señala que a nivel local “se continúa observando una consolidación de la recuperación” y que la “inflación se redujo a 7,4%, manteniéndose por encima del techo del rango meta, mientras que la inflación subyacente de exclusión se sigue ubicando en el entorno del 8%”.

Por esto se entendió “necesario afianzar el proceso de reducción de las expectativas de inflación”.

El Directorio del Banco Central, en línea con esta recomendación, resolvió incrementar la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos hasta 5,25%.

El comunicado del BCU indicó que “en la medida en que no haya retrocesos en materia sanitaria, la prioridad de la política monetaria se centrará en conducir las expectativas de inflación al centro del rango objetivo de 3% a 6%”.

Dejá tu comentario