La elección presidencial en Venezuela no cumplió con los estándares de imparcialidad democrática, dijo en la noche del martes el Centro Carter después de que la autoridad electoral venezolana diera por ganador a Nicolás Maduro en un proceso tachado de "fraude" por la oposición local.
La elección en Venezuela "no puede ser considerada democrática", concluye el Centro Carter
El informe del Centro Carter es uno de los que varios países y partidos políticos esperaban para pronunciarse sobre las elecciones en Venezuela. El FA lo menciona en su declaración del lunes.
“La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, y no puede ser considerada como democrática”, indicó en un comunicado el Centro Carter, cuyos enviados especiales a Venezuela supervisaron los comicios.
Este informe es uno de los que esperaban varios países y partidos políticos para pronunciarse sobre las legitimidad o no de las elecciones en Venezuela.
Donald Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania o se expone a sanciones
El Frente Amplio (FA) publicó el lunes una declaración en la que hace referencia al esperado informe del Centro Carter de Estados Unidos.
El FA “espera la publicación, por parte del Consejo Nacional Electoral, de la totalidad de las actas con los datos desglosados por mesa electoral, elemento fundamental para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados de la elección”, dice la declaración, y agrega: “también está atento a los informes de los observadores del Centro Carter y el Panel de Especialistas de ONU”.
En este sentido, el FA “reafirma que, una vez cumplidas las condiciones anteriores, los resultados deben ser respetados por todos los candidatos y por la comunidad internacional”.
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario