Kenia: sigue ataque islamista a shopping y hay 63 desaparecidos

Cruz Roja corrigió la cifra de muertos, que está en 62. Además, hay unas 63 personas desaparecidas, que podrían ser rehenes. El asalto comenzó el sábado.

 

El cerco al centro comercial Westgate de Nairobi continuaba este lunes tras varios asaltos de las fuerzas de seguridad para liberar a los rehenes que mantiene desde el sábado el comando islamista somalí 'shebab' que ha matado a 62 personas, según cifras actualizadas de la Cruz Roja. 

Las fuerzas de seguridad kenianas anunciaron a primera hora de la tarde que estaban "a punto de acabar" la operación contra el comando, que según el ejército está integrado por personas de diferentes nacionalidades.

Cerca del lugar, un periodista de AFP escuchó "al menos tres explosiones" y dos series de "disparos". Una espesa nube de humo salió del edificio durante toda la tarde.

Un miembro de las fuerzas especiales kenianas que participó en los combates explicó la dificultad de la intervención, ya que los asaltantes se escondían en las tiendas del centro comercial, que estaba precintado para impedir el acceso, incluso a los periodistas. "Quemaron colchones para divertirse, intentaron escapar", relató el jefe del ejército, el general Julius Waweru Karangi.

La Cruz Roja keniana informó de que el número muertos en el ataque es de 62, siete menos que lo indicado anteriormente, ya que varios cuerpos fueron contabilizados dos veces.

El ataque se inició el sábado y reivindicado por el grupo islamista somalí 'shebab'.

El ministerio del Interior de Kenia anunció que "tres terroristas" atrincherados en el centro comercial con un número desconocido de rehenes fueron abatidos y otros heridos, mientras que varios rehenes fueron liberados.

La policía anunció por su parte que ha detenido a más de 10 sospechosos para ser interrogados sobre el asalto. 

UNOS 60 DESAPARECIDOS. Al menos 63 personas están desaparecidas y podrían ser rehenes de los islamistas, según la Cruz Roja, que añadió que además de los 62 muertos -entre ellos varios extranjeros, uno de ellos un medico peruano-, hay casi 200 heridos.

REHENES DESDE EL SÁBADO. Las imágenes confirman la versión de los testigos de que un comando islamista, armado con granadas, rifles y pistolas, penetró en el centro comercial por al menos dos entradas.

La mayoría de atacantes entró por la puerta principal, lanzando granadas y disparando contra clientes de una cafetería. Otro grupo penetró en la galería comercial por el estacionamiento, disparando a un guardia antes de dirigirse hacia los pisos superiores, en donde una radio local organizaba una fiesta.

Inmediatamente después de entrar, los islamistas lanzaron dos granadas a la multitud, pero solo una estalló. Según testigos citados por el diario, los islamistas forzaron a las personas que se encontraban en el centro comercial a recitar al menos el inicio de la Shahada, una fórmula que pronuncian los fieles musulmanes. Los que eran incapaces de hacerlo eran abatidos a sangre fría.

Según este mismo rotativo, el grupo que penetró por la entrada principal subió luego a los pisos superiores del centro comercial.

LOS 'SHEBAB' REIVINDICAN LA MATANZA. Las imágenes de las cámaras de vigilancia muestran también a los atacantes disparando a las puertas de los baños, después de supuestamente haber descubierto que numerosas personas se habían escondido allí.

Luego, una parte de los islamistas se dirigieron al cine del centro comercial, mientras otra parte tomaba el control del supermercado.

En una declaración publicada en internet, el portavoz de los 'shebab', Ali Mohamud Rage, amenazó con matar a los rehenes frente a la "presión" ejercida contra ellos por "Israel y otros gobiernos cristianos". "Autorizamos a los muyahidines del interior del edificio a emprender acciones contra los prisioneros", dijo.

Fuerzas especiales israelíes llegaron el domingo a apoyar a las fuerzas kenianas. Según un responsable israelí, se trataría sobre todo de un apoyo logístico y no en el combate.

Estados Unidos está siguiendo de cerca el asalto y apoyará a sus ciudadanos en los próximos días, afirmó por su parte el secretario de Estado del país, John Kerry, este lunes.

El sábado por la noche, los 'shebab' somalíes reivindicaron a través de Twitter la matanza y señalaron que la operación es en represalia a la intervención de las tropas de Kenia en Somalia. Ya "advertimos a Kenia en numerosas ocasiones", indicaron.

Las Fuerzas Armadas kenianas penetraron en Somalia en 2011 y desde entonces mantienen su presencia en el sur del país en el marco de una fuerza africana multinacional que apoya al Gobierno somalí en su lucha contra los 'shebab'.

Éste es el atentado más mortífero de Nairobi desde el ataque suicida de Al Qaeda de agosto de 1998 contra la embajada estadounidense, que causó más de 200 muertos.

En el pasado han sido atacados varios intereses israelíes en Kenia que después fueron reivindicados por Al Qaeda.

AFP

Dejá tu comentario