Justicia archivó caso contra Arana, Muñoz y Rosselli

La jueza Fanny Canessa decidió archivar la causa contra los ex jerarcas municipales por irregularidades en casinos municipales

 

El ex intendente Mariano Arana está en Bolivia en un congreso urbanístico, y fue notificado del dictamen de la jueza Canessa por su abogado Daoiz Uriarte, que brindó detalles de la resolución en conferencia de prensa esta tarde (ver video).

El fiscal Diego Pérez, había solicitado el procesamiento con prisión de los ex jerarcas municipales -Mariano Arana, María Julia Muñoz y Alberto Rosselli- por los delitos de abuso de funciones, fraude y concusión, en relación a la investigación de maniobras de casinos municipales entre 2000 y 2005.

El fallo de la Dra. Cannessa se extiende a lo largo de 84 páginas. En sus argumentaciones, la magistrada sostiene que "cualquier responsabilidad que se pretenda imputar a Arana exige en forma insoslayable probar la existencia de dolo por su parte, concierto criminal,  plan de autor y dominio del hecho de su parte, extremos todos ellos, que hemos descartado" en base a una extensa argumentación.

"En consecuencia, en base a lo ya expresado respecto al principio de confianza y a las consecuencias derivadas de una delegación válida y legal de funciones, no es posible imputar el delito de fraude a Arana, ni desde el punto de vista objetivo, ni subjetivo".

La Dra. Cannessa le da la razón a Muñoz "cuando afirma que desde el punto de vista normativo, ésta no era jerarca de BENGOA y sus colaboradores, porque carecía de competencia para adoptar decisiones atinentes a la gestión del Servicio de Casinos, (ni a ningún otro servicio). Su competencia se limita a refrendar las decisiones del intendente con su firma, como requisito formal, a los efectos de acreditar la autenticidad de las Resoluciones, sin contribuir de modo alguno a la  formación  de la voluntad del acto administrativo que éste dicta. En consecuencia, no puede obligar a la Administración, ni firmar contratos en representación de la misma, ni objetar actos o contratos. O sea, no tiene la competencia para bloquear las decisiones del Intendente, ni de los Directores y en consecuencia, no tenía obligación de evitar los resultados a los que éstas pudieran conducir, ni tenía el poder de hecho de hacerlo".

"Sin perjuicio de reiterar, una vez más, que el delito de Fraude no puede cometerse por omisión impropia, es evidente que MUÑOZ no tenía posición de garante, ni derivada de las fuentes tradicionales de la misma, ni por competencia en razón de organización, ya que tampoco delegó funciones, ni estaba en sus facultades hacerlo, por lo que desde este punto de vista, no puede tener responsabilidad, ni siquiera residual".

El pasado 14 de octubre, los ex jerarcas habían quedado en libertad, pero en calidad de indagados.

Consultado por Subrayado, el fiscal Pérez dijo que recién fue notificado, por lo que quiere estudiar el dictamen antes de definir si apelará la decisión de la magistrada. Afirmó que el fallo no lo sorprendió. Tiene 5 días de plazo para pronunciarse.

EL DICTAMEN FISCAL.  El dictamen fiscal que solicitó el procesamiento de Arana,  Muñoz y Roselli, estableció que los tres estaban "en conocimiento" de las acciones iniciadas por el entonces director municipal de Casinos, Juan Carlos Bengoa.

Por este caso Bengoa y otras cuatro personas ya fueron procesadas en 2007.

El fiscal señaló que la estrategia de Bengoa fue "inequívocamente puesta de manifiesto" por él mismo a las jerarquías municipales de la época, ejecutadas y sustentadas por acciones y resoluciones.

Los ex jerarcas, por su parte, aseguraron desconocer lo hecho por Bengoa.

RESPALDO. El presidente José Mujica respaldó durante el proceso a los ex ministros y dijo que pudieron cometer alguna "chamboneada", pero nada de mala fe. Señaló que la Justicia también se puede equivocar.

Lea el dictamen completo de la jueza Fanny Canessa.

Dejá tu comentario