UN RATO CON ÉL

Julio Chávez y Adrián Suar juntos en el escenario este fin de semana en Montevideo

El actor conversó con Subrayado y relató los entretelones del encuentro entre un mapache (Adrián Suar) y un rinoceronte.

Por María Fernanda Souza @

Los galardonados actores argentinos Julio Chávez y Adrián Suar llegaron a Montevideo para representar la obra "Un rato con él", una comedia dramática que fue un éxito rotundo en el vecino país, y que agotó localidades en Uruguay en sus cinco funciones.

Precisamente Julio Chávez compartió un rato en exclusiva con Subrayado, en el que habló de la obra, pero también reflexionó sobre cuestiones profundas de la modernidad, como el rol de los artistas en la opinión pública y el nivel de exposición en redes sociales, y confesó su admiración por el uruguayo Florencio Sánchez.

"UN RATO CON ÉL"

Gregorio (Julio Chávez) y Darío (Adrián Suar) son dos hermanos, hijos de diferentes madres, distanciados desde hace años.

Cuando su padre muere, la repartición de los bienes los obliga a juntarse, y en ese encuentro se desarrolla la acción dramática, que ha sido descrita por la crítica argentina como desopilante y magistral.

En la base del guión está el concepto de que los relatos, incluso cuando se trata de la historia más personal, son subjetivos, aún entre familiares, que pueden tener distintas versiones del mismo acontecimiento.

En conversación con Subrayado, Chávez contó que la idea de esta comedia en el ámbito del teatro surgió hace unos dos años, cuando estaba trabajando con Suar en una ficción de televisión. Fue el propio Chávez quien junto a Camila Masilla escribió la dramaturgia, con el fin último de encontrarse con Suar sobre el escenario.

Fue una experiencia que va a ser un ícono en mi vida

Así comenzó esta exitosa aventura, pautada por el encuentro de dos pesos pesados de la comedia y el arte dramático.

Nota completa:

JULIO CHAVEZ PARA WEB

EL MAPACHE Y EL RINOCERONTE

Es evidente que Suar y Chávez son exponentes de distintas estéticas del arte dramático, y el actor argentino comentó que el encuentro de estos mundos implicó la ruptura de prejuicios por parte de ambos.

Se dice que el mapache no se junta con el rinoceronte, y de golpe los ves comiendo del mismo plato. Entonces vos también tenés que ceder en la opinión que tenés acerca del mapache

También comenta que el éxito de la sociedad que formó con Suar ha despertado antipatías en el medio, y esto seguramente tenga que ver con prejuicios que aún resta romper.

"ESTAMOS EN PELIGRO"

Julio Chávez no tiene redes sociales, porque según dice elige expresarse en el escenario. Esto no es por comodidad, sino por férrea convicción.

Conversando acerca del fenómeno de la exposición de la vida privada en las redes sociales, Chávez confiesa que "yo soy de la idea que estamos en peligro".

"Estamos corriéndonos, a veces demasiado, hacia un lugar mediático que le hace mucho daño a la ficción", reflexiona.

Yo soy un hombre que piensa en el interior de la ficción, y generalmente me comunico en el interior de la ficción, porque he elegido ese espacio de pensamiento, y ese es el espacio en el cual puedo dar mi mirada y mi punto de vista acerca de lo que somos los humanos

Fundamentalmente, Chávez exhorta a reflexionar en cada caso sobre qué temas se expresan las figuras públicas, y en qué medida es pertinente que lo hagan.

El día de la entrevista se había votado la media sanción a la despenalización del aborto en Argentina, y en este contexto el actor porteño afirmó que "muchos actores y muchas actrices han formado parte, eso no es banal, eso es un hecho social y político muy importante".

Sin embargo, "¿a quién le importan mis malos humores? ¿por qué vamos a hacer de eso un espectáculo? Si además tenemos la dicha de poder expresarnos, tenemos la suerte de tener un oficio que nos da la posibilidad de poder expresarnos y comunicarnos, ¿por qué no medimos cuáles son las prioridades?".

Dejá tu comentario