era un agente de bajo rango y pocos resultados en materia de espionaje

James Bond existió en la realidad: no le gustaba el Martini y era muy cauto con las mujeres

Una investigación descubre su discreto paso por Polonia entre 1964 y 1965, cuando su homónimo en el cine comenzaba a despuntar gracias a Sean Connery

Un agente secreto británico, James Bond, fue enviado detrás de la Cortina de Hierro dos años después del lanzamiento de la primera película con el agente 007, según los archivos publicados recientemente por el Instituto Polaco de la Memoria Nacional (IPN).

James Albert Bond llegó a Varsovia el 18 de febrero de 1964 y ocupó oficialmente un puesto de archivista en la embajada británica, indican documentos del servicio de contraespionaje comunista.

Según los servicios comunistas, Bond, nacido en 1928, se parecía poco a su homólogo ficticio, conocido sobre todo por su afición por el vodka-martini y las mujeres.

“Sabemos que estuvo en Polonia (…) en 1964 y 1965″, dijo a Reuters Marzena Kruk, directora del archivo del IPN.

“Viajó un poco por Polonia (…) le gustaban las mujeres, igual que a su tocayo literario, pero no hay ni una palabra sobre el Martini”, comentó, sobre la bebida favorita del personaje de ficción. “Sin embargo, hay información de que le gustaba la cerveza polaca”.

Los funcionarios polacos señalaron que James Bond estaba "interesado en las mujeres", pero era "muy cauteloso" y no entró verdaderamente en contacto con los ciudadanos polacos, según los documentos publicados en Facebook esta semana.

Bond estaba bajo estricta vigilancia, y visitó las regiones de Bialystok y Olsztyn del noreste de Polonia para intentar “penetrar en las instalaciones militares” del estado satélite soviético, según los archivos.

Sin embargo, se descubrió que no había establecido contactos con ciudadanos polacos. Esto habría tenido graves consecuencias para cualquier polaco sospechoso de trabajar con agentes del otro lado del Telón de Acero.

El agente británico 007, creado por el autor Ian Fleming, llegó a la gran pantalla en 1962 interpretado por el actor Sean Connery en la película “Dr. No”, lo que llevó a algunos a sospechar que los espías británicos podían estar gastando una broma a sus homólogos polacos con la elección de este seudónimo.

“Tal vez fue un poco de diversión con la contrainteligencia polaca, tal vez tenían sentido del humor”, dijo Kruk.

Según el IPN, Bond era "un agente de bajo nivel con un nombre muy mediatizado" ya que los agentes comunistas también conocían al héroe ficticio.

Los archivos indican también que James Bond intentó visitar "instalaciones militares" en Bialystok y Olsztyn, en el este de Polonia, cerca de la frontera de la época con la Unión Soviética, en octubre y noviembre de 1964.

Aparentemente sin éxito resonante, el verdadero James Bond abandonó Polonia el 21 de enero de 1965.

El escritor Ian Fleming, autor de la serie y él mismo un antiguo agente británico, ha dicho siempre que su héroe debía su nombre al ornitólogo estadounidense James Bond, del que poseía un libro sobre las aves del Caribe.

FUENTE: AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario