Italia revisó al alza su previsión de crecimiento para el 2021, que debería alcanzar el 6% en vez del 4,5% calculado en abril, según las estimaciones oficiales publicadas este miércoles.
Italia revisa al alza su crecimiento para 2021
Italia revisó al alza su previsión de crecimiento para el 2021, que debería alcanzar el 6% en vez del 4,5% calculado en abril, según las estimaciones oficiales publicadas este miércoles.
Gracias a ese aumento, el déficit público resultaría significativamente menor a finales del año, ceca del 9,4% del PIB frente al 11,8% previsto anteriormente.
Para 2022, se estima que caerá al 5,6%, frente al 5,9% estimado en abril.
La deuda pública también debería beneficiarse de este repunte más fuerte de lo previsto tras la agonía de la pandemia de coronavirus, con un ratio del 153,5% del PIB en 2021, frente al 159,8% estimado en abril, lo que supone una ligera reducción respecto al año pasado (155,6%).
Un retorno de la deuda a los niveles previos a la pandemia sólo se producirá "hacia finales de la década", advirtió a principios de septiembre el ministro de Economía, Daniele Franco.
Se espera que el déficit de Italia caiga al 3,3% del PIB en 2024, por encima, sin embargo, del fatídico umbral del 3%, fijado por las normas europeas y que fue suspendido debido a la pandemia.
El gobierno revisó ligeramente el crecimiento a la baja para 2022, estimándolo en 4,7%, frente al 4,8% anterior.
Para 2023, se estima que el PIB crecerá un 2,8% y luego un 1,9% en 2024.
Italia registró una caída del PIB del 8,9% en 2020, la recesión más grave desde la Segunda Guerra Mundial, debido a la parálisis causada por la pandemia.
Desde entonces, se ha reactivado la economía. La producción industrial superó en julio el nivel de antes de la pandemia y las exportaciones fueron superiores a las registradas en el mismo período de 2019.
El índice de confianza empresarial alcanzó en julio su máximo desde 2005, y el de consumidores marcó en septiembre un récord desde que se crearon las estadísticas en 1998.
La tasa de desempleo cayó por debajo del 10%, situándose en julio en el 9,3%, un cifra alentadora para la economía italiana.
bh/kv/mis
FUENTE: AFP
Lo más visto

Dejá tu comentario