PROYECTO MILLONARIO

Isla artificial en Punta Gorda fue rechazada por la IMM y el MTOP analiza alternativas

Para la comuna, el proyecto atenta contra el equilibrio urbanístico. El gobierno nacional supone una "inversión privada muy importante".

Ante la decisión de la Intendencia de Montevideo(IMM) de no autorizar la construcción de una isla artificial en Punta Gorda, desde el gobierno nacional evalúan la posibilidad de trasladar este proyecto a otro departamento.

“Queremos primero tomar contacto con la Intendencia para saber cuáles son los motivos reales de la falta de apoyo al proyecto, nos parece que era una iniciativa moderna, que puede traer una urbanización que no tiene la ciudad de Montevideo”, dijo Juan José Olaizola, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

También sostuvo que en caso de que no prospere el proyecto en la rambla de Montevideo, analizan la posibilidad de instalar la isla en otros departamentos. “En el departamento de Colonia hoy hay un proyecto muy importante situado al lado de la ciudad de Colonia, que tiene el apoyo de la Intendencia y que supone una urbanización muy importante con una inversión privada también muy importante”, añadió y explicó que este tipo de proyectos atrae extranjeros a radicarse en el país.

Luis Oreggioni, director de Planificación de la Intendencia de Montevideo, dijo que “la ciudad tiene que ordenarse en base a equilibrios. Este enorme desarrollo en formato de isla privada artificial en la zona de Punta Gorda, concentrando una enorme cantidad de metros cuadrados, va a generar un desequilibrio” en relación a los puntos de concentración de centros de oficinas y actividades comerciales.

“Una nueva concentración es un factor negativo en relación con el desarrollo equilibrado, democrático e integrado de la sociedad montevideana. La posibilidad de que este proyecto fracase y quede una obra de esta escala paralizada, que no sería la única en el mundo, y ante el único pronunciamiento del MTOP no habiendo sido considerado por otras autoridades nacionales que nosotros entendíamos que debían ser parte en el asunto, dimos nuestra visión”, agregó.

RECHAZO IM ISLA

El interés manifestado por el gobierno nacional es un primer paso, pero para dar luz verde faltan aspectos a definir como la viabilidad económica y estudios de impacto ambiental. Olaizola señaló que hasta ahora se cumplió con las etapas previstas.

“Vinieron aquí, presentaron el proyecto, fue a presidencia, volvió, se han reunido aquí en el Ministerio y naturalmente que tiene distintas etapas, es un proyecto muy importante. Es un proyecto de porte que tiene etapas que cumplir, hablamos de más de 2000 millones de dólares, 36 hectáreas en el Río de la Plata y que tiene una inversión muy importante, entonces hasta el momento se venían cumpliendo con los plazos establecidos”, indicó Olaizola.

OLAIZOLA ISLA ARTIFICIAL

EL PROYECTO

El proyecto MVD 360 prevé la construcción de una isla artificial de 36 hectáreas a la altura de la rambla de Punta Gorda, con un puerto deportivo para 300 embarcaciones y un puente de 450 metros para llegar en vehículo, además implicaría una ampliación de 3 kilómetros de la rambla montevideana entre las playas La Mulata y Carrasco

La inversión prevista por la empresa Jirkel S.A. es de 2.300 millones de dólares para toda la construcción. Generaría 4.500 puestos de trabajo.

La propuesta fue aceptada semanas atrás en una resolución firmada por el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero.

Autoridades ambientales no han evaluado un posible impacto ambiental.

Dejá tu comentario