Diez personas fueron imputadas y condenadas por estafas bancarias luego de contactar a sus víctimas por Whatsapp.
Investigación por cibercrimen terminó con 10 personas condenadas por estafas bancarias
La investigación fiscal y de la Unidad de Cibercrimen de la Policía "desarticuló una red dedicada a estafas bancarias mediante la modalidad de phishing por WhatsApp", señala el Ministerio del Interior.
La investigación, que inició la Fiscalía de Cerro Largo y estuvo a cargo de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, “comenzó a raíz de múltiples denuncias provenientes de distintos puntos del país, donde las víctimas recibieron mensajes que aparentaban ser de un banco de plaza”, dice el comunicado del Ministerio del Interior.
“El mensaje incluía un enlace que reenviaba a un sitio web falso idéntico al oficial, donde las personas ingresaban sus credenciales sin advertir el engaño. Con esa información, los delincuentes accedían a las cuentas bancarias y realizaban transferencias y giros no autorizados hacia cuentas pertenecientes a terceros, utilizados como ‘mulas’ para retirar o fraccionar el dinero”, detalla el informe oficial.
Hasta el momento, dice el Ministerio, la operación permitió aclarar 46 denuncias vinculadas a esta modalidad de estafa.
La corresponsal de Subrayado en Cerro Largo informa que la investigación fiscal y policial continúa, y que es probable que haya más personas detenidas en las próximas horas o días.
Las fuentes consultadas advierten que se trata de una organización delictiva más grande que las 10 personas ya condenadas.
Estafa millonaria
La investigación comenzó en la Fiscalía de Cerro Largo, que dispuso allanamientos en Montevideo que derivaron en la detención de tres personas luego imputadas y condenadas por asociación para delinquir y fraude informático.
“De esa instancia surgieron nuevos indicios y la investigación continuó, permitiendo identificar a un segundo grupo de participantes vinculados al circuito de retiro y distribución del dinero”, dice el informe del Ministerio.
La investigación continuó y en nuevos allanamientos la Policía detuvo a siete personas más. Allí se incautaron “teléfonos y otros elementos de interés probatorio”, dice el informe.
Según el Ministerio del Interior, “el monto total vinculado a la maniobra delictiva asciende a 2.465.862 pesos uruguayos y 17.400 dólares americanos.
Los ya condenados
A los tres imputados y condenados en primera instancia se sumaron en las últimas horas los otros siete:
1. F. S. G. S. – condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de fraude informático, a 16 meses de prisión efectiva.
2. C. M. M. G. – condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de fraude informático, a 6 meses de prisión efectiva.
3. L. Y. S. S. – condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
4. J. D. A. R. – condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 22 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
5. M. T. P. – condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
6. L. E. G. B. – condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 10 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
7. P. D. D. R. – condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
Para los condenados en régimen de libertad a prueba (puntos 3, 4, 5, 6 y 7), se dispusieron las siguientes obligaciones:
Residencia en domicilio aportado, sujeción a orientación y vigilancia, arresto domiciliario nocturno (de 21:00 a 07:00), presentación semanal ante autoridad policial, prestación de servicios comunitarios (4 horas semanales) y prohibición de salir del país sin autorización judicial.
Advertencia
“La Unidad de Cibercrimen recuerda a la población que ningún banco solicita validación de datos a través de enlaces enviados por WhatsApp o mensajes de texto, y recomienda ingresar siempre escribiendo directamente la dirección oficial en el navegador”, finaliza el comunicado del Ministerio del Interior.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario