- Nacional >
Intimaron a funcionarios del Estado a desocupar el MEF
El Ministerio de Trabajo intimó a los trabajadores estatales a desocupar el Ministerio de Economía. Para salir, los funcionarios exigen una reunión con diputados.
Un abogado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) le entregó al gremio de los funcionarios estatales (COFE) la intimación para que abandonen el Ministerio de Economía (MEF), ocupado desde el mediodía de este martes en medio de una movilización por más presupuesto en la Rendición de Cuentas que discute el Parlamento.
Según dijo a Subrayado el dirigente Joselo López, ante la intimación de las autoridades, los trabajadores decidieron permanecer en el interior del MEF. Para salir exigen que se concrete una reunión con los diputados que debaten en el Parlamento la Rendición de Cuentas.
Este martes de mañana comenzó la discusión en general del proyecto de ley de Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados. Tres días llevará su debate y aprobación.
La policía ya se encuentra en la sede ministerial. Fuentes del gobierno aseguraron a Subrayado que la desocupación se realizará de un momento a otro, en aplicación del decreto que establece la prohibición de ocupar edificios públicos.
"Lo único que buscan con estas medidas es tener repercusión pública. La ocupación no va a cambiar en nada la discusión de la Rendición de Cuentas", dijo la fuente gubernamental que sostiene que son siempre las mismas 50 personas que se trasladan en un ómnibus tomando esta medida.
El paro afecta todos los ministerios, el Inau y Asse. No funcionará el Registro Civil, la Biblioteca Nacional, la Aduana, La Contaduría General de la Nación, Meteorología, la Dirección Nacional de Catastro, La Banca de Loterías y Quinielas, el INE, entre otros.
Las empresas públicas no están incluidas en la medida.
En Montevideo el paro se desarrolla entre las 12.00 y las 18.00 horas y en el interior, por 24 horas.
El gremio estatal reclama que se eliminen los artículos que refieren al funcionariado público en la Rendición de Cuentas. Piden un nuevo estatuto del funcionario público, una negociación colectiva real y una carrera administrativa negociada con los trabajadores.
También exigen presupuestar todos los contratos precarios del Estado y terminar con las tercerizaciones y privatizaciones.
Dejá tu comentario