EN TACUAREMBÓ Y DURAZNO

Inspeccionaron a más de 50 productores tras brote de gripe aviar en San Gregorio de Polanco

Este sábado se aplicó el rifle sanitario a los animales de granja que tenía el productor donde surgió el brote de gripe aviar y mató a 70 gallinas.

“Se acaba de aplicar el rifle sanitario con todos los animales que allí había, unas 60 aves, gallinas, algunas guineas, patos, gansos y cerdos”, dijo este sábado a Subrayado el intendente de Tacuarembó Wilson Esquerra.

El jefe comunal dijo que autoridades del Ministerio de Ganadería se comunicarán con sus pares de Economía para resarcir al productor que perdió a todos sus animales de granja.

Esquerra reunió de tarde al comité de emergencia departamental, con la presencia del ministro y el subsecretario de Ganadería Fernando Mattos e Ignacio Buffa. También asistieron autoridades de la salud y el jefe de policía departamental.

Allí se analizó el brote de gripe aviar en el establecimiento de San Gregorio y los pasos a seguir en la zona para evitar que se extienda la enfermedad a otras aves de corral.

“La Intendencia colaboró también en el proceso de enterramiento, donde los técnicos están participando con todas las medidas de seguridad del caso”, agregó Esquerra.

En cuanto a las medidas de prevención, el intendente dijo que además de las inspecciones en establecimientos productivos se prohibieron las ferias de aves y el traslado de las mismas en la zona.

Este brote de gripe aviar en el departamento se confirmó el viernes con los análisis clínicos realizados a gallinas que el jueves aparecieron muertas en la granja del productor de San Gregorio.

Esquerra aseguró que no es un productor avícola el afectado, sino que tenía aves y otros animales para el consumo propio.

Sobre los controles sanitarios que se realizan de ahora en adelante, el intendente dijo que “hay que confiar en el vecino, en el pequeño productor”. “Acá no hay gran producción de aves, son más que nada criaderos domésticos. Son animales que se crían para el consumo”, explicó.

ALERTA EN LA ZONA DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA

En tanto, si bien los productores avícolas de la zona metropolitana destacan la respuesta que tuvo el sistema de monitoreo que detectó los focos de gripe aviar, la gran preocupación es que llegue al entorno del circuito comercial donde se concentran los establecimientos y criaderos de aves. Así lo expresó Daniel Pereira, dirigente de la coordinadora para la defensa de la cadena avícola.

AVICOLAS GRIPE AVIAR

Dejá tu comentario