Informes previos advertían riesgo de incendio en Valparaíso

Las autoridades aseguran que hubo intervención humana que desató la catástrofe y no descartan que hayan utilizado acelerantes ígneos. 

 

El incendio en la ciudad chilena de Valparaíso lleva 3 días y podría extenderse durante al menos 20 días más. Según expertos en riesgo internacional, ese es el tiempo que insumiría sofocarlo completamente.

A su vez, trascendió la existencia de informes previos de la Corporación Nacional Forestal, que advertían sobre el riesgo de incendio en la zona, fundamentando acumulación de basura, vegetación de altura y viviendas precarias sometidas a vientos persistentes.

El fuego que consumió ya 850 hectáreas y afectó 11 cerros, se cobró la vida de al menos 15 personas, quemó más de 2.000 casas y mantiene a 8.000 personas damnificadas y 17.000 evacuadas.

La presidenta, Michelle Bachelet, aseguró que el siniestro es el peor de la historia en esa ciudad y decretó alerta sanitaria en Valparaíso.

Esta medida fue adoptada para facilitar la compra de insumos y así satisfacer las necesidades de los afectados.

En tanto, mientras continúa la investigación sobre las causas del incendio, el gobierno emitió un comunicado, en el que indica que fue ocasionado por una o más personas.

El titular de la Oficina Nacional de Emergencias aseguró que hubo acción humana y esa afirmación fue apoyada por autoridades del laboratorio de criminalística de carabineros, que no descartan el uso intencional o voluntario de acelerantes ígneos.

El siniestro se desató el sábado por la tarde en un sector forestal pero se expandió rápidamente hacia áreas pobladas donde continúan trabajando 1.300 bomberos, 21 helicópteros, aviones cisterna y se aguarda la ayuda internacional.

Dejá tu comentario