Un informe de la Embajada de Estados Unidos indicó que Uruguay “no cumplió normas mínimas” para eliminar la trata de personas.
Informe de Embajada de Estados Unidos concluye que Uruguay "no cumplió normas mínimas" sobre trata de personas
El informe analiza la situación durante 2024 y la compara con el año anterior, los dos últimos del gobierno de Luis Lacalle Pou. Se iniciaron menos investigaciones y hubo menos imputaciones, respecto a 2023.
El informe analiza la situación durante 2024 y la compara con el año anterior, los dos últimos del gobierno de Luis Lacalle Pou.
Según el documento, en 2024 se iniciaron 20 investigaciones de trata, 10 menos que las registradas en 2023. En tanto, la justicia imputó a 27 presuntos tratantes el año pasado —ocho por ley de trata—, a diferencia de los 31 presuntos tratantes imputados en 2023 —uno por ley de trata—; a nivel de condenas, hubo cuatro en 2023 vinculadas a dicha norma, pero ninguna en 2024.
Inspectores no trabajarán el fin de semana, y presidente de Unasev pide cambiar régimen de horas extras: "Es insostenible"
A su vez, se identificaron 286 víctimas de trata en 2024 (32 hombres, 44 mujeres y 210 menores de edad), a diferencia de las 208 víctimas (1 hombre, 38 mujeres y 169 menores) el año anterior.
La conclusión a la que llega la Embajada de Estados Unidos es que el gobierno de Uruguay “no cumple totalmente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas”.
Sin embargo, la publicación reconoce que la administración “está tomando importantes medidas” para lograr alcanzar estándares aceptables.
El informe hace una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran: mejorar la búsqueda proactiva de indicadores de trata entre poblaciones vulnerables, asignar un presupuesto específico para luchar contra la trata de personas y/o aumentar los fondos públicos o privados asignados a servicios para las víctimas, y aumentar la cantidad de servicios y refugios públicos o privados para víctimas de trata.
Dejá tu comentario