MONTEVIDEO

Incautaron más de 3.000 medicamentos en una feria: había desde inhaladores hasta psicofármacos; los riesgos

La Intendencia de Montevideo realiza un inventario de lo obtenido para que el Ministerio de Salud Pública indague sobre la procedencia de los medicamentos.

La Intendencia de Montevideo incautó más de 3 mil medicamentos que eran comercializados de manera ilegal en una feria de la capital. Estos productos serán destruidos en una planta de disposición final.

Desde inhaladores hasta ampollas de morfina y psicofármacos fueron detectados por el servicio de convivencia departamental en la feria de General Flores y Chimborazo, en Montevideo, este domingo.

Las leyes y decretos que regulan la comercialización de medicamentos a nivel nacional prohíben su venta fuera de los canales autorizados, como son las farmacias debidamente registradas o dispensarios habilitados. A nivel departamental, las normativas para la venta ambulante no incluyen a los medicamentos como rubros autorizados.

"Fue una incautación que nos impactó por su volumen. Es habitual encontrar medicamentos vendiéndose de manera irregular en la vía pública, especialmente en algunas ferias vecinales, pero en este caso estamos hablando de 3.160 unidades de distinto tipo", señaló Diego Olivera, prosecretario de la Intendencia.

Señaló que además los medicamentos encontrados son unos que "se venden bajo estricto control y que por supuesto tienen riesgos asociados a su consumo".

Trabajan con recorridos, "pero también con denuncias" y la central funciona las 24 horas, a través del 1950-5000.

Luego de la incautación, la comuna trabaja coordinadamente con el Ministerio del Interior. También realiza un inventario de lo obtenido para que el Ministerio de Salud Pública indague sobre la procedencia de los medicamentos.

Los productos son derivados a una planta para la disposición final donde se destruyen.

La doctora Alba Negrín, especialista en toxicología clínica, advirtió sobre los riesgos para la salud que puede tener el consumo de medicamentos obtenidos en el mercado ilegal.

"Los medicamentos no están dentro de los rubros que se pueden vender en una feria, porque los medicamentos no son como papas y boniatos, que son muy necesarias, pero tienen otro tipo de producción. Los medicamentos son generados, producidos por la industria farmacéutica en condiciones de mucho cuidado de la sustancia química, para que ese producto, cuando uno lo tome, ejerza el perfil farmacológico completo", explicó.

Las sustancias químicas requieren cuidado en la temperatura y almacenamiento, "hasta evitar movimientos", señaló.

CIAT MEDICAMENTOS FERIAS

Dejá tu comentario