La Intendencia de Montevideo (IMM) anunció que comienza a multar este viernes a los vehículos que se detengan o estacionen en lugares donde existe una prohibición, y donde haya cámaras destinadas a la fiscalización.
IMM comienza a fiscalizar la prohibición de detenerse o estacionar en lugar indebido: la multa supera los $3.500
Mirá en qué lugares la Intendencia de Montevideo colocó cámaras para multar las prohibiciones de detenerse y de estacionar.
La multa es de 2 Unidades Reajustables (UR), que este viernes tienen un valor de $1.839 cada una. En total, el monto asciende a $3.677.
Las autoridades habían informado el 23 de setiembre pasado que comenzarían a colocar cartelería e informarían de la fecha en que empezaba la fiscalización.
Policía de Tránsito realizó 140 alcoholemias, aplicó cerca de 40 multas e incautó diez vehículos
"Desde el miércoles 1º de octubre, fecha en la que comenzará la colocación de los carteles, iniciará el monitoreo del funcionamiento y a partir del 10 de octubre comenzará la fiscalización y se aplicarán las contravenciones correspondientes. La multa por estacionar en zona prohibida es de 2 UR", señaló la comuna.
Los equipos de fiscalización están ubicados en:
- Bv. España, entre Roque Graseras y rambla República del Perú (acera oeste).
- Av. Italia, entre Presidente Berro y Avelino Miranda (acera norte).
- Minas, entre Guayabos y Av. 18 de Julio (acera oeste).
- Goes, entre Bv. Artigas y Duvimioso Terra (acera norte).
- Av. José Belloni, entre Teniente Galeano y Av. Gral. Flores (acera oeste).
- Av. Luis Alberto de Herrera, entre Gualeguay y el monumento a Luis Batlle Berres (acera oeste).
- Colonia, entre Arenal Grande y Av. Daniel Fernández Crespo (acera norte).
La cartelería en estos puntos anuncia “Controlado” y refiere tanto a la prohibición de estacionamiento como a la prohibición de detención.
Los equipos de fiscalización aplicarán las contravenciones que luego serán validadas por inspectores.
"Esta medida se implementa junto a una serie de acciones de ordenamiento, fiscalización, adaptación y coordinación que tienen el objetivo de contribuir a un Montevideo más ágil con una movilidad más eficiente, segura y disfrutable", añadió la IMM.
Dejá tu comentario