IM aprobó protocolo contra acoso sexual en el trabajo

Quienes cometan acoso sexual en una ONG dependiente de la Intendencia podrán ser despedidos. Los funcionarios serán sancionados.

 

El Protocolo de Actuación en Acoso Sexual Laboral fue presentado  en el gabinete y necesitará el apoyo de Adeom.

El documento establece como objetivo "imponer un procedimiento de políticas de prevención y actuación a seguir cuando se manifiesten conductas que supongan acoso sexual en el ámbito de la Intendencia de Montevideo y de los ocho municipios existentes en el departamento".

El protocolo destaca que "de comprobarse la conducta de acoso sexual laboral de un funcionario/a, asesores/as y todo personal dependiente será calificada como falta grave". En el caso de que esta conducta se compruebe en una ONG conveniante "será causal de rescisión del contrato si es que la ONG habiendo conocido el hecho no tomó acciones para investigar y sancionar a el/la denunciado/a".

Según el protocolo, "se entiende por acoso sexual todo comportamiento de naturaleza sexual realizado por persona de igual o distinto sexo, no deseado por la persona a la que va dirigido y cuyo rechazo le produzca o amenace con producirle un perjuicio en su situación laboral o en su relación docente, o que cree un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante para quien lo recibe".

Además, para "prevenir, desalentar, evitar y sancionar las conductas de acoso sexual", se deberá incorporar un módulo sobre prevención del acoso sexual en todas las instancias de capacitación del Centro de Formación y Estudios en las que participen funcionarios/as de la IM.

La IM también se obliga a "promover jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas al funcionariado" y "elaborar material informativo que ilustre e identifique ejemplos de acoso sexual, fomentando el respeto, el buen trato y ambientes laborales libres de acoso sexual".

Dejá tu comentario