Identificación de víctimas llevará semanas; analizan audio de caja negra
La única hipótesis descartada es que el avión haya explotado en pleno vuelo. Merkel, Rajoy y Holland visitaron el lugar de la catástrofe.
El presidente francés François Hollande prometió "aclarar totalmente" las circunstancias de la tragedia del Airbus A320 de Germanwings, tras rendir homenaje, junto con Mariano Rajoy y Angela Merkel, a las 150 víctimas del accidente, sobre el cual la investigación avanza.
Hollande afirmó asimismo que se hará todo lo necesario para "encontrar, identificar y entregar a las familias" los cuerpos de las víctimas.
Policías entraron a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
"Vamos a trabajar juntos" y "vamos a investigar juntos, como nos corresponde como europeos, y sobre todo y ante todo como seres humanos", declaró el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.
La "cobertura" de la segunda "caja negra" del avión fue "encontrada" pero "no la propia caja", indicó el presidente francés. Esta segunda caja negra contiene los datos del vuelo. La primera caja negra, que registra las conversaciones y el sonido ambiente en la cabina de pilotaje, fue encontrada este martes.
Los investigadores pudieron extraer "datos utilizables" de la caja negra del A320 de Germanwings que se estrelló en Francia, pero por ahora no hay "la menor explicación" sobre los orígenes de la catástrofe, indicó este miércoles la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) de la aviación civil francesa.
"Hemos logrado extraer datos utilizables del CVR (Cockpit Voice Recorder, grabador audio de cabina)", anunció el director de la BEA, Rémy Jouty, en conferencia de prensa.
No obstante, Jouty agregó que, hasta el momento, la BEA "no tiene la menor explicación" sobre las causas del accidente, así como por qué los controladores no pudieron contactarlo, y "no cierra ninguna hipótesis". Solo pudo confirmar que no hubo una explosión y que el avión "voló hasta el final".
El CVR es la única que se halló hasta ahora de las dos cajas negras del Airbus que se estrelló el martes en los Alpes franceses.
François Hollande, Mariano Rajoy y la canciller alemana Angela Merkel, se trasladaron el miércoles a Seyne-les-Alpes, en la zona de los Alpes franceses en la que se produjo la catástrofe.
Emocionados, con expresión grave en los rostros, los tres estadistas mantuvieron conversaciones con médicos, bomberos y militares que participan en las operaciones de búsqueda en la zona.
Después se trasladaron a una capilla ardiente donde, lejos de los medios de información, rindieron homenaje a las 150 víctimas, entre las cuales hay numerosos alemanes y españoles. "No os olvidaremos nunca", escribió Rajoy en el libro de condolencias.
Un momento de recogimiento tuvo lugar también frente a la montaña, en la aldea cercana de Le Vernet, desde donde puede percibirse el lugar de la catástrofe. Antes de llegar, Hollande y Merkel sobrevolaron la zona en la que el avión se estrelló.
Una gigantesca operación de recuperación de restos humanos continuaba en esta zona de los Alpes franceses en la que se estrelló el martes el Airbus A320 de Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf.
Un drama calificado de "inexplicable" por el presidente del grupo Lufthansa, Carsten Spohr, quien afirmó que "el avión era técnicamente irreprochable y los dos pilotos experimentados".
"No se descarta ninguna hipótesis", salvo la explosión en vuelo, reiteró el miércoles el primer ministro francés, Manuel Valls. Por su parte, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, afirmó que "no se privilegia la hipótesis terrorista".
ESTELA A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS - La justicia francesa estima que la identificación de los cuerpos llevará "días e incluso semanas". Según el general de la gendarmería francesa David Galtier, "los restos de cuerpos humanos que hemos visto no son más grandes que una pequeña maleta".
Entre los miles de pedazos en que quedó reducido el aparato, "sólo se ha podido identificar el tren de aterrizaje", confirmó otro investigador, lo que hace pensar que el avión se desintegró al chocar contra las paredes rocosas.
En Seyne-les-Alpes, a pocos kilómetros del lugar donde se estrelló el avión, un importante dispositivo fue desplegado para recibir y dar apoyo psicológico a las familias de las víctimas que empezaban a llegar a la región.
Alemania y España son los países más afectados por el número de víctimas del accidente del Airbus A320. Según la compañía Germanwings, 72 pasajeros eran de nacionalidad alemana, entre ellos dos bebés y 12 adolescentes que regresaban de un viaje de estudios.
Las autoridades de Madrid indicaron que 51 españoles viajaban en el avión. España declaró tres días de duelo nacional por esta catástrofe, que hizo que el rey Felipe VI anulara el martes la visita de Estado que acababa de empezar en Francia.
Entre las víctimas hay dos colombianos, tres argentinos, dos mexicanos, uno de ellos de doble nacionalidad mexicano-española, y una chilena, según informaciones de sus respectivos países.
Según las autoridades francesas, las víctimas son originarias de unos 15 países.
Esta catástrofe aérea, que ha suscitado un fuerte impacto en Europa, es la más grave registrada en suelo francés en más de 30 años.
AFP
Dejá tu comentario