China, el imperio del sol naciente, se ha convertido en el primer mercado cinematográfico mundial.
Hollywood se instala en China, el imperio del sol naciente
Una ciudad de cine recién inaugurada, tan grande como 500 canchas de fútbol, y un gigante asiático que supera a EE.UU. en cantidad de salas: hay 45.000 pantallas en todo el país.
Eso explica el interés de las producciones estadounidenses en rodar en dicho país, sumado a la taquilla que produce su gran mercado: “Piratas del Caribe: la venganza de Salazar” 170 millones, contra 154 en EE.UU. La última de “Transformers” 123 millones en China, contra 69 en su país de origen.
Independientemente puede hacer sus propios films de acción con actores americanos, como Matt Damon en “La gran muralla”.
"Mazel Tov", "Pecadores", "Las vidas de Sing Sing" y "El día que la Tierra explotó": los estrenos de cine
Luces y cámaras ya están preparadas a la espera del grito de “acción”.
China ya ofrecía todo tipo de infraestructura y servicios técnicos de primer orden, como la exhibición del 7D en sus salas, que hoy totalizan 45.000 en todo el país.
Ahora acaba de inaugurar su gigantesco Hollywood, en un complejo de 376 hectáreas situado en el balneario de Qingdao.
Esta nueva ciudad del cine incluye estudios, salas de espectáculos, una escuela, un hospital e incluso un club náutico.
También quiere atraer al gran público con un gigantesco centro comercial de 360.000 metros cuadrados, donde habrá tiendas y restoranes.
El grupo inversor pertenece al conglomerado Wanda.
Ya han producido películas, son dueños de salas en EE.UU. y desde 2016 propietarios del Estudio Legendary, que participó en el reciente film “Jurassic World”.
Este lugar ayudará al desarrollo del cine chino y promocionará su camino internacional.
Wanda espera convertir esta ciudad del cine en la base de producción más atractiva del mundo, por delante de Hollywood.
Actualmente China tiene una política de subsidios para subvencionar hasta un 40% de las producciones que se filmen en sus instalaciones.
Dejá tu comentario