"Historia de un oso" le dio a Chile el primer Oscar de su historia

Latinoamérica pudo lucirse con un corto animado chileno, que trata el tema de los detenidos por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

El film habla de un oso triste y solitario que construye un mágico organillo con sus propias manos, como un intento de recordar la vida feliz de antaño.

El director Gabriel Osorio dijo que el cuento tiene que ver con el exilio de su abuelo, militante del Partido Socialista, concejal y secretario del derrocado presidente Salvador Allende.

Fue detenido en 1973, a la llegada del régimen militar de Augusto Pinochet. Estuvo dos años en prisión y en 1975 se exiló en Inglaterra.

La trama del corto es una metáfora de lo que vivieron los presos políticos, los exiliados y los desaparecidos.

El corto está realizado con un collage de métodos, desde dibujos a mano y acuarelas hasta fotografías e imágenes en 3D, con un costo de 40.000 dólares.

La primer mandataria Michelle Bachelet les dio la bienvenida. Los realizadores dijeron estar abrumados por el recibimiento de los medios de todas partes del mundo.

Este Oscar permitirá que el cine estadounidense confíe en la capacidad y el talento que existe en América Latina.

El abuelo de Osorio, de 86 años de edad y en quien se basa el corto, se negó a asistir a La Moneda por los recuerdos que le trae esa sede del gobierno.

Actualmente “Historia de un oso” puede verse libremente en Internet. 

Temas de la nota

Dejá tu comentario