El final de la primavera y el principio del verano marca el comienzo de la época reproductiva de los reptiles, por lo que el avistamiento de víboras se hace más frecuente a esta altura del año.
Hay cuatro especies de serpientes venenosas en Uruguay: ¿qué hacer y qué no en caso de mordeduras?
La actuación a tiempo y de forma correcta es imprescindible cuando una persona es mordida por una de ellas.
En Uruguay, hay casi 40 especies de ofidios; cuatro son ponzoñosos: coral, cascabel, crucera y yarará . Si se las molesta o invade su espacio pueden ser agresivas.
Uruguay cuenta con suero antiofídico, pero qué hacer y cómo actuar ante una mordida. Ignacio Etchandy dijo que en esos casos hay que comunicarse inmediatamente con el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722, que atiende las 24 horas.
Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024
Nunca se debe hacer un torniquete o succionar la herida o hacer cortes para tratar de extraer el veneno. Hay que lavar la zona de la mordedura con agua y jabón y esperar el traslado a un centro asistencial.
“Acá en Uruguay, las muertes son sumamente escasas”, afirmó Etchandy. La última ocurrió en 2022, pero transcurrieron más de 30 años sin víctimas fatales por mordeduras de serpientes.
Etchandy es del Centro Alternatus de Piriápolis, que se dedica a la cría rescate y conservación de reptiles, especialmente serpientes y víboras. También da cursos y charlas para mostrar la relevancia que estos animales tienen en el ecosistema.
“Si eliminamos las serpientes, proliferan los roedores y hay más muertes por eso, que por las serpientes”, aseguró.
Dejá tu comentario