AL 1 DE JULIO

Habrá más de 4.100 cupos en refugios y Mides implementará "paradores nocturnos"

ASSE puso a disposición de las personas en situación de calle dos ambulancias y un ómnibus que funcionará como consultorio móvil.

Cuando el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) solicitaba asistencia médica para personas en situación de calle, hasta ahora, se coordinaba el servicio que estuviera de turno.

Con el objetivo de mejorar la atención de este sector de la población, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) creó una base exclusiva de ambulancias SAME 105 en Montevideo para los sin techo: cuenta con dos móviles especializados y un ómnibus que funcionará como consultorio médico y odontológico rodante.

El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, dijo que las ambulancias serán de uso exclusivo para las personas en situación de calle y una de ellas estará ubicada en una base del Mides.

La incorporación de estas dos ambulancias y el consultorio móvil se dan en el marco del Plan Invierno del Mides, que comienza este sábado 15 de mayo y supone la suma de más cupos en refugios.

AMBULANCIAS MIDES

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, dijo que surgió la necesidad de intensificar el abordaje integral, no solo en lo social sino también en lo sanitario.

Al ser consultado sobre la posibilidad de la internación compulsiva de las personas en situación de calle cuando exista riesgo de vida, Lema dijo que se evaluarán todas las herramientas que estén al alcance del Mides.

Lema adelantó que se proyecta que al 1 de julio haya más de 4.100 cupos en refugios y también trabajan en implementar “paradores nocturnos”, un ámbito para las personas que se niegan a ir a un albergue tengan un lugar para tomar una bebida caliente.

VACUNACIÓN COVID

Como con el resto de la ciudadanía, la vacunación de personas en situación de calle no es obligatoria.

En la primera jornada de inmunización en Montevideo fuera de refugios casi 200 personas que duermen a la intemperie recibieron la primera dosis de Pfizer, otra decena de consultados se negaron a vacunarse.

Ahora, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en coordinación con Salud Pública e Intendencias analizan nuevas jornadas de inmunización en Montevideo y en el interior del país.

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, dijo que se trabaja en una segunda etapa, preparando un nuevo día para inocular en un trabajo en conjunto del Mides con el MSP.

LEMA VACUNACION

Dejá tu comentario