Guía de Educación Sexual quedará inutilizada y ANEP hará una nueva

El documento del Mides y Ovejas Negras despertó polémica y se paró su distribución para analizarlo. Codicen resolvió hacer una guía nueva.

La polémica Guía de Educación y Diversidad Sexual que fue elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) quedará en desuso y se realizará una nueva, según resolvió el Codicen el pasado 24 de febrero.

El nuevo material será adaptado a los distintos niveles educativos y edades de los estudiantes, informa El Observador, y agrega que queda descartada la distribución en centros educativos de la guía que elaboró el Mides en colaboración del colectivo Ovejas Negras y la dirección de Derechos Humanos de la ANEP.

El debate con aquella guía se desató cuando el consejero en representación del Partido Nacional, Daniel Corbo, dijo que los miembros del Codicen decidieron poner un freno a la guía hasta que los técnicos no conozcan su contenido y avalen su distribución en escuelas, liceos y locales de UTU.

Varios de sus contenidos fueron cuestionados y en la resolución de febrero del Codicen se señala que tomaron en cuenta los informes técnicos de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente, que sugerían rever algunos contenidos del material, agrega el matutino en base a fuentes de la ANEP.

El nuevo material será realizado por una comisión técnica de inspectores de los distintos subsistemas de la ANEP.

SALIR DEL ARMARIO. Entre otros puntos cuestionados de la guía que elaboraron Mides y Ovejas Negras  estuvo el que recomendaba a los docentes “salir del armario” porque la visibilidad de la diversidad sexual resulta “sumamente beneficiosa y enriquecedora”.

Entre los motivos para que los docentes homosexuales se visibilicen ante sus alumnos, la guía menciona que evita el desarrollo de "un discurso contradictorio”.

"Si estamos de acuerdo con que la homosexualidad y el lesbianismo no son patologías, que la orientación sexual no se contagia, que la discriminación en el aula debe ser perseguida y que tenemos que garantizar los derechos de todas y todos, se vuelve imprescindible no solo trabajar estos temas entre la población estudiantil, sino también entre el propio cuerpo docente", agregaba el documento.

 

Dejá tu comentario