La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) informó que las guardias psiquiátricas del Hospital Vilardebó, desde este sábado a las 8:00 am hasta el domingo a la misma hora, fueron cubiertas por autoridades de la institución.
Guardia "dejada sin cubrir" por psiquiatras del Vilardebó, atendida por autoridades de ASSE
Desde el Sindicato comunicaron que "no hay ninguna medida sindical definida" y que la falta de cobertura "es absoluta responsabilidad de la Dirección del Hospital".
Según el comunicado, la guardia fue “dejada sin cubrir por los psiquiatras del hospital” por una medida adoptada por el sindicato. Las autoridades que brindaron atención, entre otras, fueron el presidente de ASSE Leonardo Cipriani, el director de Salud Mental, Eduardo Katz y la directora del Hospital, Paula Sarkissian.
“Ellos no están al amparo de ninguna medida gremial, lo que agrava más la situación. Simplemente han manifestado la mayoría no querer tomar guardia los fines de semana. Ahí plantearon problemas de gestión, con lo cual nosotros al hacer un cambio de dirección, lo que hicimos fue, o por lo menos el equipo de gestión, es armar una planilla con una dotación de tres médicos y medio en el día, y dos en la noche”, sostuvo Eduardo Katz, director de Salud Mental de ASSE.
Renunció la directora del Hospital Vilardebó, Paula Sarkissian
La propuesta consiste en que las guardias de los fines de semana sean rotativas. “La verdad es que no las han aceptado”, indicó.
“Hay algo que nosotros no podemos aportar, que es un grado de compromiso con quien realmente importa, que es el usuario”, agregó.
Desde el Sindicato Médico del Uruguay comunicaron que “no hay ninguna medida sindical definida” y que la falta de cobertura “es absoluta responsabilidad de la Dirección del Hospital”.
“Los psiquiatras de esa institución se encuentran cumpliendo su cargo con el horario definido y acordado en cada compromiso funcional”, indicaron y agregaron que “el SMU, en conjunto con la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, hace más de un mes ha presentado a ASSE una acabada propuesta de cobertura, aún siendo que no es su responsabilidad hacerlo, y no han recibido respuesta alguna”. El lunes hay una reunión entre autoridades de salud mental y trabajadores.
Por su parte, los trabajadores no médicos del hospital manifestaron “total repudio” a lo que consideran una “medida corporativa”. Denuncian que quedó “por completo sin cobertura la puerta de emergencia”.
“Consideramos que los únicos rehenes son los trabajadores y los usuarios, quienes son los más vulnerables y a quienes de forma fría y carente de toda sensibilidad se los deja sin atención”, escribieron y señalaron que el SMU no comunicó la medida a la Comisión Interna que nuclea a más de 700 trabajadores del centro.
“Está comunicado como una medida gremial. Lo cual nosotros, que sistemáticamente y durante muchos años hemos tomado medidas gremiales dentro del Hospital, siempre tuvimos una guardia gremial y nunca, pero nunca, tomamos una medida que atente contra la atención al usuario”, dijo Pablo Silva, del sindicato de trabajadores no médicos. “No se parece a un sindicato, se parece a una corporación”, aseguró.
Dejá tu comentario