Grupo del vicepresidente Sendic también quiere "reorientar" el Presupuesto

A pesar del pedido del presidente Vázquez, Lista 711 quiere redistribuir US$ 120 millones. Alimentación de judiciales y quitas al Sistema de Cuidados.

No sólo el el Movimiento de Participación Popular presenta documentos para tocar el presupuesto enviado al Parlamento por el gobierno de Tabaré Vázquez.

Esta semana Lucía Topolansky pidió al presidente una reunión en Anchorena para los grupos que no están de acuerdo con su línea econòmica, afín al astorismo.

Topolansky dijo que se trataba de una reuniòn "para hablar de política", aunque admitió que el tema es el énfasis económico en la gestión lo que preocupa.

Vázquez había pedido, en medio de su peor momento como gobernante, debido a una multiplicidad de frentes abiertos, que la ley de presupuesto se votara a tapa cerrada.

Pero no más se conocieron sus contenidos varios grupos mostraron disidencias con su filosofía, máxime el entorno de estancamiento econòmico y de recesión en la región.

Estos grupos responden al Partido Comunista, al sector Ir, Partido por la Victoria del Pueblo, y todos ellos apoyaron la iniciativa del MPP.

Segun informó La Diaria, en este documento se establece la necesidad de reorientar 190 millones de pesos del presupuesto para salarios docentes, para ciencia y tecnología (programa Pedeciba, Clemente Estable, entre otros), y también para la cultura (Federación de Teatros del Interior, uno de sus posibles beneficiarios).

Ahora es el sector del vicepresidente Raúl Sendic, la Lista 711, el que hace sentir su peso electoral y saca a luz otro informe en el que pretende tocar el Sistema Nacional de Cuidados, la nave insignia de la plataforma electoral de Tabaré Vázquez.

Propone entre otras cosas redistribuir 120 millones de dólares del presupuesto, informa este sábado El País.

Plantea reducir en más de 10 millones de dólares del Sistema Nacional de Cuidados. El proyecto inicial de Vázquez para este proyecto era de 280 millones de dólares.

Este dinero sería usado para aumentar la partida de alimentación para 4.500 funcionarios judiciales.

Como se sabe, en este presupuesto el gobierno dejó afuera el 26% de aumento salarial obtenido, un reclamo que se venía realizando desde 2011. En cambio, otorgó una partida de 3.9% para inversiones.

El grupo de Sendic pretende además recortar en 17.4 millones de dólares los fondos otorgados a Presidencia de la República.

Dejá tu comentario