Gobierno reunirá a empresas públicas para pedirles control de gastos

La coincidencia de Tabaré Vázquez, José Mujica y Astori respecto a revisar Antel Arena no es casualidad. Déficit fiscal es alto por el gasto público.

El efecto “Antel Arena” es sólo el principio: gobierno convocará a un cónclave con empresas públicas para solicitarles austeridad en el gasto. El déficit fiscal está preocupando al entrante ministro de Economía, Danilo Astori y el plan de Tabaré Vázquez es tener mayor control de las empresas públicas -en gastos e inversiones- a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Según El Observador, el gasto en empresas públicas durante 2014 significó el 1.9 del Producto Bruto Interno, y explicó el 55% del déficit fiscal. UTE y Antel están primeros en esa lista.

Lo de la empresa eléctrica tiene que ver con la gran inversión que se ha realizado en materia de infraestructura y cambio en la matriz energética. En total se invirtieron 7.000 millones de dólares entre 2012 y 2014, de los cuales 45% fueron inversión pública.

En la Administración Vázquez el nuevo escenario -menos amigable- hace pensar que muchas de esas cosas van a cambiar

Una primera señal fue el cambio de concepción del Fondo de Desarrollo, que fue creado en 2011 por Mujica para tratar empresas autogestionadas por trabajadores.

El trascendido de que algunas de ellas ya cerraron y otras están en plan de liquidación -Pressur, Metzen & Sena, entre otras- coincide con estas decisiones de cambio. La nueva OPP quiere que Fondes tenga especila atención en emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

El PIT-CNT ya advirtió que dará batalla en ese ámbito y pretende influir en el proceso.

Parecería que el gobierno que ingresa no fuera del mismo signo político del que se fue. Astori era el vicepresidente de José Mujica, y fue en ese período que se aprobó el proyecto de estadio y centro cultural a situar en lo que fue el Cilindro Municipal, cuyo costo fue estimado en más de 40 millones de dólares.

La expresidenta del ente Carolina Cosse propuso como nuevo presidente al exgerente general Andrés Tolosa, pero será acompañado por un astorista como Daniel Fuentes, actual subgerente de negocios.

Cosse ha sido una defensora acérrima de mantener influencia del Estado en ámbitos como telefonía fija (monopolio) y en materia de celulares y de trasmisión datos.

Pero a instancias del Ministerio de Industria parte de éste último negocio fue abierto al sector privado.

Cosse ahora será ministra en esa cartera que dejó el socialista Roberto Kreimerman.

Pero sin dudas la inversión estrella en este período iba a ser el centro multimedia de la zona de Brazo Oriental. Pero ayer los tres principales referentes de la izquierda -Vázquez, Mujica y Astori- dieron a entender que hay que volver a analizar el caso.

 

COINCIDENCIAS. El ex presidente José Mujica se refirió a la posibilidad de revisar el proyecto de construcción de Antel Arena, en coincidencia con la postura del ministro de Economía, Danilo Astori, que a su vez expresa una posición del nuevo gobierno encabezado por el presidente Tabaré Vázquez.

Astori dijo esta semana que "las prioridades son otras", y se refirió a que el Presupuesto Nacional tendrá tendrá como ejes la educación, las obras de infraestructura y la seguridad.

Consultdo este martes por la prensa, Mujica coincidió. "Me parece que dado el panorama internacional de una economía que se aquieta es prudente” revisar o dilatar su construcción, dijo el ex presidente.

“Nosotros habíamos dicho eso y siempre hay cosas secundarias que pueden esperar o quedar por el camino. Una de ella es esa tendencia que tenemos en el Estado de cantidad de viajes que no tienen sentido”, añadió en coincidencia con el planteo del presidente Tabaré Vázquez, de reducir y controlar cada viaje de cada ministro o jerarca de toda la Administración Central.

Mujica dijo que para el proyecto del Antel Arena se pueden tomar muchos caminos: “No sé si revisarlo o buscar otra financiación o si usted no puede hacer 100 hace 40... pero veremos”, dijo a modo de ejemplo.

“Muchas veces nos pasó que hubo proyectos hermosos que hubo que diferirlos y (hoy) hay proyectos importantes que hay que terminar como la regasificadora. Hay que ver hasta dónde se puede estirar la hoja”, agregó.

Aún así, reconoció que cada vez que se plantea una obra como el Antel Arena surge la polémica, pero después que está hecho es objeto de elogios. 

"Lo que tengo claro es que hay un principio general en la historia del Uruguay, donde cada vez que se plantea la construcción de un edificio de carácter emblemático siempre hay discusiones. Después que se concretan, pasan los años y queda como capital público”, señaló Mujica.

 

Dejá tu comentario