CONFLICTO EN EL PUERTO

Gobierno propuso al sindicato levantar el paro en TCP y negociar por 10 días; el gremio lo analiza

Los trabajadores de Terminal Cuenca del Plata se reúnen en asamblea para estudiar la propuesta. El SUPRA había manejado la posibilidad de extender el paro a todos los puertos del país.

El Poder Ejecutivo presentó una nueva propuesta al sindicato de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP) para destrabar el conflicto que desde hace una semana afecta la operativa de la Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo.

Fuentes del gobierno indicaron a Subrayado que la propuesta es que el sindicato de TCP levante las medidas de paro que afectan el funcionamiento portuario y dificultad la operativa de comercio exterior y volver al ámbito de negociación por un plazo de diez días.

A las 17 horas, el sindicato de TCP se reunirá en asamblea para analizar la propuesta del gobierno. Más temprano, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) había manejado la posibilidad de extender el paro a todas las empresas que operan en todos los puertos del país.

Una reunión al más alto nivel del gobierno se realizó pasado el mediodía de este miércoles en Torre Ejecutiva en la que participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; y dirigentes del sindicato de TCP.

Desde el pasado jueves, el paro afecta cerca del cerca del 70% de la operativa comercial del principal puerto de Uruguay, lo que genera pérdidas millonarias, según denunció la Unión de Exportadores y la gremial de transportistas de carga.

La empresa Katoen Natie había dado un plazo límite hasta las 15 horas de este miércoles para que el sindicato retomara la operativa o procedía a denuncia el incumplimiento del convenio colectivo y el cese de los beneficios de los trabajadores. Vencido el plazo, se solicitó a la empresa un plazo adicional y dio hasta las 16 horas.

El conflicto se originó por la puesta en marcha de un nuevo software operativo en TCP, que el sindicato sostiene se hizo sin consulta previa a los trabajadores.

La empresa y el sindicato concuerdan en que este nuevo sistema operativo no provocará despidos. Sin embargo, el sindicato sostiene que es la oportunidad para reducir la jornada laboral a 6 horas, sin recorte de salario, lo que la empresa rechaza.

Temas de la nota

Dejá tu comentario