Esta mañana fue convocado el Consejo Superior Tripartito del sector privado integrado por empresas, sindicatos y el Poder Ejecutivo, para comenzar a negociar los ajustes salariales.
Gobierno planteó pérdida de salario real por un año hasta que se recupere la economía
La propuesta fue trasladada a los sindicatos y los empresarios. El aumento negociado en la ronda pasada se mantiene.
El Poder Ejecutivo hizo una propuesta para un convenio salarial por un año. "Obviamente respetar lo pactado en la 7ª ronda que implica la aplicación de un el correctivo por inflación. El segundo punto es que el 1º de enero se haría un ajuste nominal del 3% con la posibilidad de que algunos sectores m´ñas afectados en materia de empleo pudieran postergar el aumento al 1º de abril".
"Al final, el 30 de junio se haría un correctivo por inflación menos los puntos de PBI que el país haya perdido en 2020. Al final del proceso no habría una recuperación completa del salario. A su vez hay un compromiso del gobierno de impulsar un diálogo por el empleo y en la medida que la economía retome el crecimiento, se deberá recuperar el poder adquisitivo perdido al final de esta ronda".
Oddone presentó Rendición de Cuentas al Parlamento con mayor tope de deuda y más presupuesto a ASSE
La propuesta del Ejecutivo implica una pérdida del salario real. "No nos agrada, es el resultado de unas circunstancias muy excepcionales donde la economía todo indica que va a caer y el empleo está en una sitación extrema. Por lo tanto, uno tiene que equilibrar estas cosas. Muchas veces un aumento salarial puede significar una pérdida de puestos de trabajo".
"Lo que queremos es que el salario real no se pierda y por eso tiene un carácter temporal hasta que haya una reactivación de la economía que permita la recuperación".
La propuesta fue entregada a los empleadores y trabajadores. "Vamos a recibir las respuestas en el correr de la semana que viene y el jueves próximo vamos a tener una nueva reunión y tendremos la posibilidad de ajustar la propuesta".
Dejá tu comentario