Gobierno fijó aumento de 3% para los Consejos de Salarios

Para los salarios inferiores a $ 10.000 el Ejecutivo propone un 2% adicional. El salario mínimo será de $10.000 desde enero de 2015. El PIT-CNT negociará sin techo.

 

Este lunes a las 17 horas se instaló el Consejo Superior Tripartito, que después dará lugar a las rondas salariales donde se negociará entre el gobierno, los trabajadores y las empresas de las distintas ramas de actividad. 

El Poder Ejecutivo fijó las pautas de negociación y estableció ajustes con un máximo de 3% anual por encima de la inflación. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a Subrayado que esa es la expectativa de crecimiento de la economía para los próximos años: 3%.

Además, el gobierno fijó un 2% de ajuste adicional para los salarios inferiores a $ 10.000 y aseguró que en enero de 2015 el salario mínimo nacional será de $ 10.000.

Si bien este lunes se establecieron los “lineamientos generales”, desde el PIT-CNT ya hay algunas discrepancias. El dirigente Milton Castellano dijo a Subrayado que “un crecimiento real del 3% puede ser importante para algunos sectores pero insuficiente para otros”.

Además “no es lo mismo un 3% de aumento para aquellos que ganan $10.000 que para los que perciben un salario superior”, detalló.

Otra de las diferencias está en el salario mínimo. “El gobierno plantea llegar a $10.000 en 2015 y nosotros decimos que sea a partir del 1º de enero de 2014”, explicó. 

En la reunión de este lunes la central sindical centró sus baterías "en todos los salarios que están por debajo de los $14.000”, a los que considera "sumergidos", según Castellano.  

De acuerdo al último informe del Instituto Cuesta Duarte (del PIT-CNT), el total de asalariados (trabajadores en relación de dependencia) con sueldos menores a $ 14.000 asciende a casi 563.000 (47,9% del total). De este grupo hay unos 325.000 que no alcanzan los $ 10.000 líquidos. 

De los casi 563.000 asalariados con sueldos sumergidos, 122.555 son del Comercio seguidos por las trabajadores del Servicio Doméstico (81.141), de la Industria Manufacturera (75.385) y del Sector Primario vinculado a la Ganadería, Agricultura y Pesca (53.567). Entre estos cuatro sectores se encuentra el 60% del total de asalariados con bajas remuneraciones. 

DOCENTES. El ministro Edaurdo Brenta también se refirió a los reclamos docentes y dijo que si bien son válidos los reclamos, “lo cierto es que no hay más recursos para los salarios”. Además “hay un convenio salarial firmado (...) y los convenios son para ser cumplidos”. 

El jerarca aseguró que “el gobierno no se va a mover de ese acuerdo y los trabajadores tampoco deberían moverse porque mañana podría darse al revés : los empresarios podrían decir “queremos dar menos” pese a lo firmado en los convenios”.   

Dejá tu comentario