- Nacional >
Gobierno decretó servicio esencial y desocupó Hospital Maciel
Pasada la medianoche, una funcionaria policial presentó a los ocupantes el documento. Los trabajadores sólo pudieron ocupar el local por diez minutos
(Actualización 00.45 horas). Pasada la medianoche, trabajadores no médicos del Hospital Maciel debieron desalojar el local diez minutos después de comenzada la ocupación.
El gobierno decretó a última hora la esencialidad del servicio y la Policía procedió a cumplir la orden, solicitando a los manifestantes el retiro del lugar que habían ocupado diez minutos antes.
Cánticos de protesta precedieron el operativo de desalojo. Los trabajadores nucleados Asociación de Funcionarios de Salud Pública se quedaron rodeando las instalaciones hospitalarias. A primeras horas de la madrugada no se habían denunciado incidentes.
Desde hace días el gremio había resuelto limitar el trabajo en varias áreas del hospital como cuidados intermedios por falta de personal.
Los trabajadores piden además rescindir el contrato de la multinacional Eulen, encargada del servicio de limpieza, que sustituyó la concesión directa a La Buena Estrella. El gremio critica la tercerización de los servicios hospitalarios.
El Ministerio de Trabajo había solicitado a los trabajadores que posterguen la medida de ocupación y que se negocie desde las 10.00 horas de este viernes. Sin embargo, los trabajadores mantienen su postura y ratifican la decisión de ocupar el centro de salud.
Beatriz Fagián, presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, había manifestado a Subrayado que a pesar del pedido del Ministerio de Trabajo, se presentarán en el Hospital Maciel para llevar a cabo la ocupación.
Según dijo Fagián, el decreto de esencialidad no les cambia nada en la medida, ya que eso implicaría trabajar con guardias gremiales, que es lo que se hace en estos casos. La dirigente de los trabajadores explicó que labrar un acta de ocupación de un hospital lleva mucho tiempo y que recién se haría efectiva en la mañana de este viernes.
Los trabajadores aseguran que no han recibido respuestas a sus planteos.
Por su parte, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, dijo a Subrayado que este jueves mantuvieron una reunión con representantes del PIT-CNT y la presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Beatriz Fagián.
En el encuentro, el Ministerio expuso sus condiciones ante el anuncio de ocupación de ese centro de salud realizado por los funcionarios. Romero explicó que les solicitaron a los trabajadores que posterguen la medida y que este viernes se sienten a negociar en el Ministerio desde las 10.00 de la mañana.
Pero ante la negativa de los trabajadores, el gobierno aplicará el decreto de esencialidad. "No queremos saber de nada con guardias gremiales en un hospital", dijo Romero, que aseguró que la ocupación fue definida por los trabajadores de un solo turno del Maciel y que son muchos más los que no quieren que se lleve adelante la medida.
RECLAMOS. La asamblea que definió la ocupación del hospital estuvo integrada por unos 100 funcionarios no médicos del Maciel. Allí se presentaron dos mociones: ocupar el Maciel u ocupar Asse. La primera opción fue la más votada y la medida se anunció para las 00.00 horas de este viernes.
La mayoría de los integrantes de la asamblea fueron trabajadores tercerizados. Reclaman que se rescinda el contrato con la nueva empresa de limpieza, una multinacional llamada Eulen.
Los trabajadores argumentan que con la tercerización del servicio Asse gasta el triple de lo que gastaría incorporando funcionarios.
Además, reclaman por la incorporación de recursos humanos para enfermería y otras tareas.
Dejá tu comentario