pandemia

Gobierno decidió que quienes se vacunen contra el Covid-19 deberán firmar un consentimiento informado

La Comisión de Vacunas del MSP entiende que es una garantía para el Estado y el paciente, pero puede aumentar índices de rechazo

El gobierno decidió que quienes se vacunen contra el COVID-19 deberán firmar un consentimiento informado. La decisión tomó por sorpresa a los integrantes de la comisión asesora de vacunas, quienes habían realizado una recomendación en sentido contrario, señala hoy El País.

Los expertos entienden que la firma del formulario podría desestimular la adhesión a vacunarse, señala el informe que consultó a cuatro integrantes de la comisión de vacunas.

El presidente de la Insitutción Nacional de Derechos Humanos Wilder Tyler dijo este miércoles en Arriba Gente de canal 10 que la exigencia del consentimiento informado le genera dudas.

TYLER CONSENTIMIENTO

A su vez, el flamante director del Hospital de Clínicas Álvaro Villar fue consultado al respecto de esta exigencia, y dijo que lo importante es respetar la voluntad individual.

CONSENTIMIENTO VACUNAS

Pero las encuestas previas señalan que hay aun una parte importante de la población que no se muestra favorable a vacunarse y eso podría perjudicar seriamente la estrategia de inmunización contra el Covid-19.

Un relevamiento realizado por la Usina de Percepción Ciudadana: arrojó cifras preocupantes 44% no está dispuesto vacunarse.

Esta encuesta fue realizada en diciembre. La Diaria, que participó en la confección del estudio, aseguró en un informe que el gobierno tiene cifras similares en el marco de una encuesta propia.

Ante esta realidad, el Poder Ejecutivo está delineando una campaña de bien público promoviendo la vacunación.

Dejá tu comentario