TRABAS Y TIEMPOS DE ESPERA

Gestión de Lustemberg en MSP apuntará a "barreras que generan dificultades en el acceso a los medicamentos"

Sobre la situación el Casmu, la futura ministra de Salud Pública dijo que se realiza un “seguimiento más estrecho” a la intervención de la mutualista.

La futura ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se refirió este lunes a los lineamientos de su gestión que, entre las prioridades, estará “fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud Pública”. Entre las primeras acciones, a partir de marzo de 2025, habrá medidas que “generen una política integral de medicamentos donde la gente tenga un real acceso”.

Lustemberg habló de la existencia de barreras que dificultan el acceso a los medicamentos “Hoy, hay medicamentos que no son los de alto costo, que son los medicamentos de la presión, un anticoagulante, procedimientos que no están en el PIAS (que es el plan de salud), lo cual al no estar regulado por parte del Estado, las instituciones pueden cobrarle al usuario cualquier precio y así generamos dificultades en el acceso”, sostuvo.

Uruguay invierte el 9,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), indicó. La nueva gestión prevé colocar al usuario en el centro y apuntar a las dificultades para acceder en el tiempo adecuado a especialistas, medicamentos y procedimientos.

Además, Lustemberg dijo que “hay situaciones hoy que sí ameritan darle un seguimiento más estrecho que es la situación del Casmu, con la inestabilidad que tiene económico- financiera”. Afirmó que es el tercer prestador más grande del país con 7.000 funcionarios y que se debe hay que “velar y garantizar las máximas condiciones asistenciales para los usuarios”. Consultada sobre el futuro de la intervención, sostuvo que es un tema de conversación, pero aclaró que la situación está bajo responsabilidad del gobierno actual.

Dejá tu comentario